EE.UU. restaura su ayuda a los palestinos

Washington volverá a realizar aportaciones a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, con una contribución de USD 150 millones.
Palestina.
Palestina. Crédito: AFP

El gobierno estadounidense anunció este miércoles el restablecimiento de la ayuda a los palestinos suspendida durante el mandato del expresidente Donald Trump, decepcionando a su aliado Israel, y prometió promover una solución de dos Estados para acabar con el conflicto israelo-palestino.

El presidente Joe Biden dijo que Washington volverá a realizar aportaciones a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), con una contribución de 150 millones de dólares.

Washington ofrecerá también 75 millones millones de dólares en asistencia económica y desarrollo para Gaza y Cisjordania, además de 10 millones para los esfuerzos de paz.

Además, en una llamada con el rey Abdalá II de Jordania, un viejo aliado de Estados Unidos, Biden "afirmó que Estados Unidos apoya una solución de dos estados para el conflicto israelí-palestino", según un comunicado de la Casa Blanca.

"La ayuda exterior de Estados Unidos al pueblo palestino sirve a importantes intereses y valores estadounidenses. Proporciona un alivio crítico a los más necesitados, fomenta el desarrollo económico y apoya el entendimiento entre israelíes y palestinos, la coordinación de la seguridad y la estabilidad", valoró el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.

Le puede interesar: Vacuna de AstraZeneca se aplicará solo a mayores de 55 años, en Bélgica

Israel mostró su descontento ante el restablecimiento de la ayuda estadounidense. "He expresado mi decepción y objeción a la decisión de renovar la financiación de la UNRWA sin asegurarse primero de que ciertas reformas, incluyendo detener la incitación y sacar el contenido antisemita de su currículum educativo, son llevadas a cabo", afirmó el embajador israelí en Washington, Gilad Erdan, en un comunicado.

El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammed Shtayyeh, dijo en tanto que la reanudación de la ayuda era sólo un primer paso.

"Esperamos con impaciencia no sólo la reanudación de la ayuda financiera, sino también el regreso de las relaciones políticas con Estados Unidos, de forma que nuestro pueblo palestino pueda cumplir sus legítimos derechos a crear un Estado independiente con Jerusalén como capital", dijo Shtayyeh.

El primer ministro palestino también pidió a Washington que "presione a Israel para que frene el deseo de expansión y asentamiento en los territorios ocupados".

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo que el organismo mundial "acogería con gran satisfacción" el restablecimiento de la ayuda estadounidense.

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, aseguró, por su parte, que el renovado apoyo de Washington a la UNRWA "envía la señal correcta".

"Dado que los desafíos no han hecho más que aumentar en la época del coronavirus, el anuncio del gobierno estadounidense llega en el momento adecuado para los afectados en la región", dijo Maas en un comunicado.

Lea también: Variante británica de coronavirus, la que más circula en EE.UU.

Los fondos se suman a los 15 millones de dólares anunciados anteriormente por Estados Unidos para la lucha contra el covid de los palestinos en medio de las críticas recibidas por Israel, que es líder en vacunaciones a sus ciudadanos, pero no ha extendido sus esfuerzos a los territorios ocupados. Israel argumenta que la inmunización es responsabilidad de la Autoridad Palestina.

La UNRWA tuvo a Estados Unidos como mayor donante durante una época, pero lleva enfrentando un déficit desde que Trump retiró los fondos en 2018 bajo el argumento de que los refugiados, algunos en campos durante generaciones, deben ser reubicados.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.