EE.UU. está negociando con países sudamericanos para que reciban migrantes haitianos

Alejandro Mayorkas defendió la política por la que EE.UU., amparado en la pandemia, deporta automáticamente a indocumentados.
Crisis de migrantes haitianos en EE.UU. y México
Crisis de migrantes haitianos en EE.UU. y México Crédito: AFP

Estados Unidos está negociando con países de Sudamérica para expulsar allí a algunos haitianos si vuelve a haber una ola de migrantes de esa nación que llegan a su frontera, dijo el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas.

También confirmó que Estados Unidos planea volver a implementar antes de que acabe el año el programa "Quédate en México"; y defendió la política conocida como Título 42, por la que Estados Unidos deporta automáticamente a la mayoría de los indocumentados que llegan a su frontera sur.

Mayorkas dijo que el término que se ha utilizado de "expulsiones masivas" es inaplicable a lo que Estados Unidos está haciendo. En cambio, cree que la ola de migrantes que llegó en los últimos meses "fue muy inusual para las personas que han dedicado tres décadas a trabajar a lo largo de la frontera, tanto en la Patrulla Fronteriza como en organizaciones comunitarias, y hemos aprendido de esa experiencia".

Lea aquí: Papa Francisco y Joe Biden pusieron fecha a su primer encuentro

Confirmó que "el Departamento de Estado está trabajando muy intensamente con países de Sudamérica, desde los cuales viajaron más recientemente los migrantes haitianos, para ver si esos países de Sudamérica aceptarían el regreso de los ciudadanos haitianos que llegan (a la frontera sur de Estados Unidos) entre nuestros puertos de entrada. Eso es algo que se está trabajando muy enérgicamente.

Dice además que sí se mantiene la posibilidad de que se devuelva a esos migrantes a Haití en varios aviones, como las últimas veces.

"Quédate en México"

El programa "Quédate en México" fue impulsado por el Gobierno de Donald Trump para que los indocumentados que solicitaban asilo en la frontera sur de Estados Unidos esperaran en México a que se tramitaran sus peticiones.

Este año, un juez federal ha ordenado a la Casa Blanca que restablezca ese programa, y congresistas han dicho que la política se reiniciará en algún momento cercano en Laredo, Texas.

Sobre el tema, Mayorkas aseguró que "ahora estamos bajo una orden judicial para implementar ese programa, no solo en Laredo, sino a lo largo de toda la frontera sur. Esa es una orden de la corte que estamos obligados a seguir y, por lo tanto, debemos cumplirla, y estamos obligados a implementarla lo más rápido posible. Y para hacer eso, estamos en conversaciones con el Gobierno de México, porque se requiere que ambos países estén de acuerdo con ese programa".

Uno de los temas que más preocupa del programa, es la protección de los derechos humanos de quienes fueron expulsados a México. Mayorkas dice que trabajan muy de cerca con el gobierno mexicano, con quien comparten el compromiso de protección de migrantes y de atender las necesidades de las personas que están sujetas al programa.

Defensa del Título 42

Bajo el Título 42, Estados Unidos deporta automáticamente a la mayoría de los adultos indocumentados que llegan a su frontera sur, amparándose en la pandemia.

Miles de migrantes están siendo expulsados sin poder siquiera argumentar que tienen un temor creíble de persecución si son devueltos a sus países de origen, algo que es un derecho básico bajo las leyes de Estados Unidos y las normas internacionales sobre asilo.

Le puede interesar: Disputa fronteriza entre disidencias y militares venezolanos es por poder de narcotráfico: experto

El Secretario dijo que "el Título 42 es una autoridad de salud pública que tienen los Centros para el Control de Enfermedades y que han ordenado que se use, porque estamos en medio de una pandemia y cientos de miles de personas, solamente en este país, han muerto debido a esa pandemia".

Para él, aunque quieren ser muy cuidadosos para no aplicar ninguna norma antiinmigrante, "viajar a los Estados Unidos con un método legal es muy, muy diferente a cruzar la frontera entre los puertos de entrada, y tener que ser llevado por necesidad a una estación de la Patrulla Fronteriza, que no es capaz de aislar y poner en cuarentena a las personas que tienen covid".


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.