EE. UU. endurece requisitos para obtener la green card por vínculo familiar: esto debe saber

La administración Trump busca acabar con solicitudes fraudulentas y dudosas y entrevistarán en persona a algunos de los solicitantes
Green Card
Miles de familias colombianas con hijos nacidos fuera de Estados Unidos deberán prestar atención a un cambio importante. Crédito: Freepik

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció a comienzos de agosto nuevas guías en su Manual de Políticas que endurecen los requisitos para acceder a las visas de inmigrante basadas en la familia, incluidas las conocidas “green cards” por matrimonio.

La agencia explicó que las actualizaciones buscan mejorar la evaluación y examinación de las peticiones mediante una mayor rigurosidad, dejando claro que “una petición de visa de inmigrante basada en la familia no otorga estatus migratorio ni ayuda contra la remoción”.

En un comunicado oficial del 1 de agosto, el organismo indicó que el objetivo es verificar que los matrimonios y relaciones familiares sean genuinos, comprobables y cumplan con las leyes aplicables. “Las peticiones de visas de inmigrante basadas en la familia fraudulentas, frívolas o no meritorias erosionan la confianza en las vías basadas en la familia para obtener el estatus de residente permanente legal (LPR) y socavan la unidad familiar en Estados Unidos”, advirtió el USCIS.

Lea más: Fianza de USD15.000 por VISA no aplica a colombianos, dice funcionaria del gobierno Trump

Las modificaciones incluyen criterios de elegibilidad más detallados, requisitos de presentación más estrictos y entrevistas presenciales en más casos, así como investigaciones y verificaciones de antecedentes reforzadas. El organismo precisó que estas medidas se alinean con el decreto 14161 de Protección de Estados Unidos contra Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y Pública, publicado en enero.

La noticia llega en medio de un récord histórico de casos pendientes, que entre enero de 2024 y marzo de 2025 superaron los 11 millones, según datos oficiales. Expertos señalan que el incremento se debe, en parte, a nuevas políticas impulsadas por el presidente Donald Trump, que establecen entrevistas obligatorias para casi todos los casos.

Vanessa Manzi, abogada de inmigración en Los Ángeles, dijo a CNN que la acumulación responde a esta nueva exigencia: “La administración de Trump ha puesto como prioridad hacer la entrevista a todo tipo de casos (…) entonces estamos viendo un aumento de entrevistas y con el aumento de entrevistas también aumenta el número de casos que están en espera porque solo hay cierto número de oficiales”.

La guía también detalla que el USCIS podrá emitir una Notificación de Comparecencia (NTA) en casos en que el beneficiario extranjero sea susceptible de deportación, advirtiendo que estas solicitudes no representan exención alguna frente a la remoción.

No se pierda: Trump y Putin tendrán un encuentro en Alaska el próximo 15 de agosto

“USCIS está dando prioridad a sólidas investigaciones y verificaciones de antecedentes de extranjeros que protejan a los estadounidenses de posibles amenazas a la seguridad nacional. Estamos comprometidos a mantener seguros a los estadounidenses mediante la detección de extranjeros con intenciones potencialmente dañinas para que puedan ser procesados para su remoción de Estados Unidos”, aseguró la agencia.

La nueva política entró en vigor de forma inmediata y aplica tanto a las peticiones pendientes como a las presentadas desde su publicación.


Temas relacionados

ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo