Ecuador sube impuestos por crisis tras sismo, mientras busca vida bajo escombros

El último balance oficial cifró en 570 los fallecidos. Además, hay 5.733 los heridos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Cada vez con menos esperanza de hallar vida bajo los escombros, Ecuador anunció drásticas medidas económicas y mayores impuestos, en particular a las grandes fortunas, para encarar la larga y costosa reconstrucción de las zonas afectadas por el potente sismo del 16 de abril.

El sismo, el peor desde 1979 con más de 500 muertos y 5.000 heridos, inicialmente destruyó unos 800 edificios, afectó 600 edificaciones, dañó numerosas carreteras e hizo colapsar la infraestructura en zonas turísticas, un duro golpe para este país dolarizado y severamente azotado por la caída del precio del petróleo.

Para paliar la situación, el presidente Rafael Correa, que calculó los daños en 3.000 millones de dólares, "dos o tres puntos del PIB", anunció el miércoles el aumento de dos puntos del IVA (de 12% a 14%) durante un año y aportes salariales obligatorios de un día de sueldo por cada mil dólares mensuales de salario.

"Si se gana mil, se contribuirá un día tan solo un mes. Si se gana dos mil, un día durante dos meses, hasta quienes ganamos más de 5.000, que contribuiremos un día durante cinco meses", precisó el mandatario en mensaje por radio y televisión pública.

Además, anunció "una contribución por una sola vez del 3% adicional sobre utilidades", así como "una contribución por una sola vez del 0,9% sobre personas naturales con patrimonio mayor a un millón de dólares".

Y aunque más temprano había asegurado que su país está "mucho más preparado" que antes para enfrentar este tipo de tragedias, en su mensaje a la nación señaló también que el Estado "buscará vender" algunos activos "para superar estos momentos tan difíciles", aunque no especificó cuáles, y dijo que evalúa emitir deuda.

Estas medidas se suman a inminentes alzas de impuestos, entre otros a la cerveza y a los cigarrillos, que están por aprobarse en la Asamblea Nacional, en un país con grandes necesidades de financiamiento y que además debe afrontar millonarios vencimientos de deuda en 2016.

"El tema del terremoto le permite (al gobierno) hacer mucho más aceptable para la población este tipo de incrementos impositivos, que le van a ayudar a pasar de mejor manera el año", explicó a la AFP el economista Alberto Acosta.

"Además, con el terremoto se activan líneas de contingencia, como los 600 millones de dólares ya anunciados, pero después también hay donaciones de gobiernos y otro tipo de fondos que pueda conseguir", agregó Acosta, de la consultora Grupo Spurrier.

- "Huele a muerte" -

A medida que pasan los días, crece la angustia de los sobrevivientes por hallar a sus familiares, mientras entre los rescatistas la esperanza de encontrar vida se reduce.

En el puerto de Manta, unos 180 km al sur y también muy golpeado por el sismo, una brigada de bomberos rebusca entre los escombros de lo que fue una ferretería en el barrio de Tarqui.

"Aquí huele a muerte, a pesar de la pintura", exclama uno de ellos, con la cara oculta bajo una máscara blanca y gafas grandes.

De hecho, el olor a cadáver en descomposición flota por todas partes en esta zona comercial, situada en primera línea de mar y donde no queda ni un edificio intacto.

"No estamos perdiendo la esperanza de encontrar personas con vida. Pero después de más de 72 horas ...", admite a la AFP el teniente coronel Marco Antonio Artica, que aterrizó la víspera de Honduras a la cabeza de 18 bomberos voluntarios.

En varias localidades de la costa, sobre todo en el estado Manabí (oeste), el mal estado de las carreteras dificulta la distribución de ayuda y el temor a saqueos y la inestabilidad de los edificios mantiene los comercios cerrados.

En la carretera de Pedernales (epicentro) a Cojimíes, un hombre de avanzada edad atravesó un tronco en el asfalto para llamar la atención con un cartel hecho con viejos cartones: "Queremos comida".

Ecuador ha recibido ayuda de varios países, entre estos Colombia, Cuba, Venezuela, España, Estados Unidos, Perú, México y Bolivia.

La cumbre de presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), prevista para el próximo en sábado en Quito, quedó suspendida "temporalmente".

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.