Llegan a Ecuador primeras 8.000 dosis de la vacuna de Pfizer

Ecuador es el segundo país sudamericano en recibir esta vacuna.
Vacuna anticovid de Pfizer y BioNTech
Vacuna anticovid de Pfizer y BioNTech Crédito: AFP

Un primer embarque de 8.000 dosis de la vacuna del consorcio Pfizer-Biontech llegó este miércoles a la capital ecuatoriana, en el marco de un plan de vacunación que busca poner fin a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 en el país.

El cargamento llegó al aeropuerto de Quito en un avión comercial que transportó las vacunas desde Amsterdam (Holanda), que serán distribuidas desde mañana jueves en las tres principales ciudades del país: Quito, Guayaquil y Cuenca.

Ecuador se convirtió así en el segundo país de Sudamérica, después de Chile, en recibir la vacuna de Pfizer, cuyo primer cargamento permitirá inmunizar al personal sanitario de la llamada "primera línea" de atención y para ancianos de centros geriátricos.

Le puede interesar: Italia demandará a Pfizer por retraso en entrega de vacunas anticovid

Se prevé que la primera remesa de la vacuna, de unas 80.000 dosis lleguen en cargamentos permanentes hasta febrero próximo, de un total de dos millones que el Gobierno ecuatoriano ha negociado con la estadounidense Pfizer, y cuyo grueso llegará al país en marzo próximo.

La pandemia, cuyo registro en Ecuador comenzó el 29 de febrero de 2020, ha contagiado desde entonces a 234.315 personas y ha causado la muerte de 9.810, a las que se suman otros 4.627 fallecimientos probables con la enfermedad, para un total de 14.437 decesos.

Según las autoridades ecuatorianas, el país invertirá unos 200 millones de dólares en la adquisición de vacunas contra la covid-19, que se prevé lleguen hasta septiembre u octubre, para inmunizar a unos 9 millones de habitantes, el 60 por ciento de su población.

El Gobierno ecuatoriano prevé adquirir dos millones de dosis del consorcio Pfizer-Biontech, cuatro millones de la británica Astra-Zeneca y ocho millones de la iniciativa Covax, coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Muñoz, en una ceremonia especial efectuada en la terminal aérea del aeropuerto "Mariscal Sucre" de Quito para recibir el cargamento, recordó que el proceso de vacunación empezará de inmediato, pero remarcó que la población debe mantener firmes los cuidados sanitarios.

"La vacuna ha llegado a Ecuador" después de un año 2020 que registró grandes pérdidas para todo el planeta, aunque, "a partir del día en que el mundo cerró, empezamos un largo recorrido" para contrarrestar las consecuencias de la pandemia, añadió.

Lea también: Explosión en mina en China: uno de los trabajadores atrapados entró en coma

"Hoy es un día de esperanza para el Ecuador", ya que "la incertidumbre comienza a aclararse" con la llegada de las vacunas contra la covid-19, agregó la vicepresidenta.

Y aseguró que en breve empezará el proceso de vacunación "gratuito y seguro para los ecuatorianos", una estrategia que, según dijo, "tiene que salir muy bien".

Sin embargo, la pandemia continúa y, por ello, "no bajemos los brazos en la cruzada por cuidar a todos los que nos rodean", con las normas básicas de bioseguridad como el lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso de mascarillas, subrayó Muñoz.

El avión que arribó a Quito con el primer cargamento de la vacuna de Pfizer debe continuar hoy mismo hasta la ciudad portuaria de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, donde el presidente del país, Lenín Moreno, recibirá una parte de la remesa.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.