Ecuador, en máxima tensión por protestas y medidas de Lenín Moreno

El presidente decretó el estado de excepción para contener la fuerte huelga contra el decreto que sube los precios de los combustibles.
Protestas en Ecuador, 3 de octubre de 2019
Protestas en Quito, Ecuador, 3 de octubre de 2019 Crédito: AFP-Rodrigo Buendía

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decretó el estado de excepción por 60 días en respuesta a las fuertes manifestaciones de transportadores, desarrolladas en las principales ciudades del país. Ellos se oponen a la eliminación del subsidio a los combustibles , lo que hizo que el precio de estos subiera en 123 %.

Se trata de las mayores protestas desde 2007, explica la agencia AFP, año en que Rafael Correa llegó al poder. Ahora Correa es uno de los mayores críticos del presidente. Cabe mencionar que entre 1996 y 2007 fueron derrocados tres mandatarios en ese país: Abdalá Bucaram (1997), Jamil Mahuad (2000) y Lucio Gutiérrez (2005). Gutiérrez salió del poder en medio de fuertes protestas.

Moreno ha defendido el estado de excepción, pese al malestar de opositores, y dijo que seguirá adelante con las medidas económicas que aumentaron los precios de los combustibles y que hacen parte de un acuerdo de créditos al que llegó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"No existe posibilidad de cambiar principalmente aquellas relacionadas con un subsidio perverso que estaba causando demasiado daño al país, que distorsionaba la economía, pero que sobre todo permitía importantes recursos del erario nacional vayan a manos de quien no correspondía: personas pudientes o personas (...) que traficaban con el combustible", dijo el presidente, la tarde de este jueves, en una declaración.

En contexto: Decretan "estado de excepción" en Ecuador por violentas protestas

El estado de excepción le permite al Gobierno limitar la "libertad de tránsito en todo el territorio nacional", en caso de considere que se están afectando a otros ciudadanos, suspender "la libertad de asociación y reunión", y recurrir a la censura previa a la prensa.

Sin embargo, en algunos puntos las protestas continuaron, sobre todo en Quito. Imágenes de la agencia AFP muestran que los manifestantes aún estaban en las calles durante la noche de este jueves.

Protestas en Ecuador
Pese al estado de excepción, en Quito los manifestantes continúan en las callesCrédito: AFP-Rodrigo Buendía
Protestas en Ecuador, 3 de octubre de 2019
Pese al estado de excepción, en Quito los manifestantes seguían en las callesCrédito: AFP-Rodrigo Buendía
Protestas en Ecuador, 3 de octubre de 2019
Pese al estado de excepción, en Quito los manifestantes seguían en las callesCrédito: AFP-Rodrigo Buendía
Protestas en Ecuador, 3 de octubre de 2019
Pese al estado de excepción, en Quito los manifestantes seguían en las callesCrédito: AFP-Rodrigo Buendía
Protestas en Ecuador, 3 de octubre de 2019
Pese al estado de excepción, en Quito los manifestantes seguían en las callesCrédito: AFP-Rodrigo Buendía

En esa ciudad, antes del anuncio del estado de excepción, periodistas de 'El Comercio' fueron agredidos por la Policía.

Posteriormente, el presidente se fue a Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador y donde se han concentrado gran parte de las manifestaciones. Desde allí dijo que había un intento de desestabilizar su gobierno e incluso llamó 'golpistas' a los manifestantes: "Mi presencia fundamental acá, al igual que todos los ministros, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, es (para) evitar que aquellos que saquearon al país sigan saqueando en otras instancias el Ecuador. No lo vamos a permitir", declaró Moreno, según el diario 'El Comercio'.

Aseguró, además, que ya se había agotado "el mecanismo de diálogo": "Venimos dialogando hace muchísimo tiempo. Lastimosamente ha habido escasa seriedad". Y agregó: "A esos golpistas les digo que les vamos a decir 'no'. El Ecuador les va a decir no. Así que mejor acójanse a las consecuencias".

Respecto al estado de excepción, afirmó que este ya estaba dando resultados: "Se están controlando casi en su totalidad los focos de violencia que se han generado".


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.