Pagar para conservar la casa: la cruel modalidad de extorsión que invade a Ecuador

El paso de una motocicleta alerta a los policías que acompañan a una familia que busca recuperar su casa.
Nueva modalidad de extorsión en Ecuador
Crédito: AFP

Saca electrodomésticos, sillas y hasta una mesa de billar que no le pertenece. Una familia ecuatoriana pone en orden su casa en el suroeste del país, recién rescatada de los narcos, que imponen una cruel extorsión: pagar para conservar la vivienda.

El ambiente es tenso en la violenta localidad costera de Durán, cercana a Guayaquil, custodiada por soldados y policías. Bajo el ardiente techo de zinc de la modesta casa, un par de jóvenes cubiertos con mascarillas derriba a patadas improvisadas paredes de madera. Otros tiran a la calle montañas de enseres que sirvieron a los delincuentes.

"Querían que les pagara 2.000 dólares" a cambio de supuestamente "cuidar" la residencia que estaba en construcción, cuenta a la AFP la propietaria, que pidió omitir su nombre por miedo a represalias.

Vea también: Lista actualizada de los países donde los colombianos pueden trabajar sin tener visa

La fuerza pública recuperó la casa de esta familia, víctima como muchas otras de una nueva modalidad de extorsión en Ecuador, bajo la cual organizaciones ilegales se adueñan de barrios estratégicos para el narcotráfico y el crimen.

"No se quede mucho" tiempo, advierte un policía a la manicurista, quien teme regresar definitivamente. La mujer dice haber pagado 300 dólares a los criminales, insuficiente para frenar las amenazas contra su esposo y familia.

"Tuve que salir de aquí por miedo (...) Matan a quien sea", dice en medio de la operación oficial. Los uniformados rompen candados y tumban puertas para recuperar la vivienda tomada por criminales en el barrio Fincas Delia, en las periferias de Durán.

La pequeña ciudad, ubicada a orillas del río Guayas, es cotizada por el narcotráfico por sus esteros convertidos en rutas fluviales para llegar a puertos desde donde sale la droga.

Le puede interesar: "Transparencia total": la exigencia del presidente de Ecuador para las elecciones de Venezuela

Guayaquil, bastión de bandas criminales dedicadas al envío de droga hacia Estados Unidos y Europa, está conectada con Durán por un puente de dos kilómetros.

Antes de su huida, la mujer había dejado construidos los cimientos y unas pocas paredes. Ocho meses después, a su regreso junto a uniformados, se encontró con una casa terminada y adecuada por los delincuentes para sus fechorías.

"Daño irreparable"

Durán, una urbe industrial con unos 300.000 habitantes, es un "lugar con una larga historia de abandono y sometido a un poder mafioso desde hace muchos años", indica a la AFP Billy Navarrete, director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) en el vecino puerto comercial de Guayaquil.

La ocupación por la fuerza de viviendas permite a las mafias locales un mayor control sobre el territorio, según el experto. Los llamados "vacunadores" llegan a hogares previamente identificados y con potencial para convertirse en "casas de seguridad" del crimen, explica.

También usan las residencias para "mantener personas secuestradas", convertirlas en "bodega de acopio" de drogas y armas o para alquilarlas, explica a la AFP César Peña, fiscal de la provincia de Guayas (capital Guayaquil).

En Durán, en cuyas periferias aún hay calles de tierra y escasos servicios públicos, los niños son presa fácil de los narcos. Los obligan a fungir como vigilantes, traficantes o sicarios, lo cual genera un "daño irreparable al tejido social" de la ciudad, precisa el defensor.

"Estos chicos, estas chicas, extorsionan dentro de su comunidad. Extorsionan a quienes los vieron nacer. Eso no ocurría antes", añade. En 2023, Durán fue la segunda ciudad con más homicidios en Ecuador al registrar 450 muertes, detrás de Guayaquil (2.320).

Desplazamiento interno

Peña reconoce que las extorsiones se dispararon en el país a raíz de la pandemia de covid-19, en que aumentó la delincuencia a causa del desempleo. En Guayas, las autoridades reciben unas 4.000 denuncias al mes por ese delito, según el fiscal.

Los delincuentes no solo apuntan a hogares, negocios o comercios. Las "vacunas" han llegado hasta escuelas y activistas de derechos humanos.

"Si el propietario no paga una determinada cuota, lo obligan a salir de ese domicilio, le disparan, matan a algún miembro de su familia o le ponen algún artefacto explosivo para darle temor", señala el fiscal, de 47 años.

El CDH registró tiempo atrás la amenaza a una defensora que colocó cámaras de seguridad en un centro comunitario en Guayaquil. Las agrupaciones la tildaron de "delatora" y la obligaron a irse.

"El desplazamiento interno por motivos de violencia es una realidad actual en Ecuador y particularmente en el litoral", lamenta Navarrete.

En una demostración de músculo, el gobierno del presidente Daniel Noboa desplegó unos 1.100 policías y militares en Durán, advirtiendo a las mafias que tenían las "horas contadas".

Al menos cien casas fueron recuperadas en esa localidad en operaciones realizadas en julio. Un mes antes, 170 viviendas regresaron a manos de sus dueños en Guayaquil.

El paso de una motocicleta alerta al policía que acompaña a la familia en la recuperación de su casa. Esta "gente anda en motos viendo todo para decirles a esos terroristas", susurra el uniformado.

Tras el desalojo, colchones, platos, una bicicleta, un televisor, camas y otros muebles de los antiguos ocupas arden en una hoguera sobre la polvorienta calle.


Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.