Acusan de tráfico de cocaína a hermano del presidente de Honduras

Los fiscales dijeron que Hernández, de 40 años, es "un narcotraficante de gran escala".
Juan Antonio Hernandez
Juan Antonio Hernandez Crédito: AFP

Fiscales estadounidenses anunciaron que Juan Antonio Hernández, hermano del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue acusado de traficar toneladas de cocaína a Estados Unidos, en un caso que causó la consternación del mandatario.

El excongresista hondureño, más conocido como Tony Hernández, fue arrestado el viernes sospechoso de vínculos con el narcotráfico, y compareció la tarde del lunes ante una corte federal en Miami.

Lea también: Trump arremete contra migrantes y amenaza con cerrar la frontera

Los fiscales dijeron que Hernández, de 40 años, es "un narcotraficante de gran escala", que conspiró con redes del crimen organizado trasnacional en México y Colombia para importar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos desde 2004 hasta 2016.

En Manhattan, donde se dieron a conocer los cargos, el fiscal federal Geoffrey Berman acusó a Tony Hernández de estar "involucrado en todas las etapas" del tráfico de toneladas de cocaína a través de Honduras con destino a Estados Unidos.

Berman dijo que Hernández presuntamente organizó y garantizó la seguridad de los envíos de cocaína, sobornó a funcionarios para obtener información sensible para proteger los cargamentos, y solicitó grandes sobornos a importantes narcotraficantes.

Además de los cargos por narcotráfico, Hernández enfrenta otros por uso y posesión de armas, así como por hacer declaraciones falsas a agentes federales, señaló la fiscalía del Distrito Sur de Nueva York en un comunicado.

Si es declarado culpable, arriesga pasar desde un mínimo de cinco años tras las rejas hasta cadena perpetua.

El gobierno hondureño informó de la detención del hermano del presidente el viernes en un comunicado, comprometiéndose a colaborar plenamente con la justicia y en "irrestricto apego a la ley".

Lea además: México deporta a 98 migrantes centroamericanos tras intentar pasar a EE.UU.

El mandatario, quien asumió en enero de 2014 y resultó reelecto en cuestionados comicios a finales de 2017, confesó luego a periodistas el "golpe fuerte" que suponía la noticia.

"Es un hermano, un familiar, a nosotros no nos criaron así, nos criaron para poder respetar a los demás pero también no puedo desconocer que es un golpe fuerte para la familia, es triste, es difícil, no se lo deseamos a nadie", dijo, visiblemente afectado.

Droga con las iniciales "TH"

Según la inculpación, Tony Hernández, miembro del Congreso Nacional de Honduras entre enero de 2014 y enero de 2018, estuvo involucrado en procesar, recibir, transportar y distribuir múltiples cargamentos de cocaína que llegaban a Honduras en avión, lanchas rápidas, y al menos una vez, en un submarino.

El hermano del mandatario tenía acceso a laboratorios de cocaína en Honduras y Colombia, en alguno de los cuales la droga era etiquetada con sus iniciales "TH", indicó la fiscalía.

Hernández coordinó y también ayudó a proteger los envíos de cocaína proporcionando guardias de seguridad fuertemente armados para acompañar la mercancía, entre ellos miembros de la policía nacional de Honduras y narcotraficantes con metralletas, indicó la oficina de Berman.

Los investigadores señalaron que en febrero de 2014, poco después de que Juan Orlando Hernández asumiera como presidente, su hermano Tony se reunió en Honduras con Devis Leonel Rivera Maradiaga, exlíder del desmantelado cartel hondureño Los Cachiros. El encuentro fue organizado, entre otros, por un exmiembro de la Policía Nacional de Honduras.

De acuerdo con grabaciones de audio y video de esa reunión, Hernández acordó entonces facilitar los pagos del gobierno hondureño a compañías fachada del cártel. En la cita, Hernández se embolsó unos 50.000 dólares del exjefe de Los Cachiros.

Rivera Maradiaga declaró en marzo de 2017 en una corte de Nueva York haber sobornado a Tony Hernández cuando era diputado a cambio de cooperación, y aseguró que el cártel prestaba servicios al Estado a través de la empresa Inrimar, utilizada para lavar dinero del narcotráfico.

El capo hizo esta declaración al dar testimonio contra Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo (2010-2014), condenado a 24 años de cárcel también por colaborar con el cartel.

Varios funcionarios o exfuncionarios hondureños y sus familiares han sido acusados de narcotráfico en Estados Unidos.

Berman acusó en julio a otro congresista de Honduras, Midence Oquelí Martínez Turcios, por aceptar más de un millón de dólares en sobornos para ayudar a financiar su carrera política.

En diciembre de 2017, un juez federal sentenció a Yani Rosenthal, dos veces excandidato presidencial y excongresista, a tres años de prisión por lavado de dinero proveniente de Los Cachiros.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.