Duque denunciará ante la ONU dictadura de Maduro

El presidente afirmó que existen pruebas de las consecuencias nefastas de ese régimen en la región.
Iván Duque, presidente de la República.
Iván Duque, presidente de la República. Crédito: Colprensa

El Presidente de la República, Iván Duque, confirmó que ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrollará en la ciudad de Nueva York, denunciará la dictadura de Nicolás Maduro y las violaciones a los Derechos Humanos que se estarían registrando en el vecino país.

Duque afirmó que el régimen de Venezuela ha traído para Latinoamérica “nefastas consecuencias como la migración", además de estrechos nexos con grupos armados al margen de la ley, como las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN.

Le puede interesar: Guaidó no asistió a protesta opositora por incidentes con partidarios chavistas

“Vamos a hablar de la crisis que se vive producto de la dictadura en Venezuela y obviamente, los efectos nefastos que ha tenido esa dictadura y que se traducen en una crisis migratoria que ha afectado a muchos países de América Latina y que particularmente, Colombia ha recibido a 1.4 millones de hermanos y hermanas venezolanas”, sostuvo.

En medio de una declaración, el presidente Duque señaló que “vamos a alertar al mundo sobre esa situación y también a hacer una solicitud muy clara de mayor acompañamiento a la comunidad internacional con recursos de cooperación para atender una crisis de esta envergadura”.

Según información oficial de la Presidencia de la República, el presidente Iván Duque participará en la ‘Cumbre sobre los Bosques Tropicales’, evento organizado conjuntamente por Colombia, Francia y Chile, en donde se abordará la crisis ambiental por la deforestación del Amazonas.

Migración de venezolanos

Hace varios días el canciller Carlos Holmes Trujillo García en medio de su participación en el evento Nueva Economía Fórum en Madrid (España), alertó que Colombia llegaría en 2020 a los 2.8 millones de migrantes venezolanos.

Le puede interesar: Trump no se reunirá con Rohaní en la Asamblea de la ONU

Expresó Trujillo también que si no finaliza la dictadura de Nicolás Maduro, seguirá creciendo la crisis humanitaria con el éxodo de ciudadanos del vecino país, no solo a Colombia sino también a diferentes países de Latinoamérica.

“Hay organizaciones serias que indican que de continuar las cosas como siguen en Venezuela a finales del próximo año, podría haber 8 millones de venezolanos que habrían dejado su país”, recalcó.

Según reportes de Migración Colombia, en 2019 ya son más de 1.5 millones de venezolanos que han tenido que ingresar al país por cuenta de la grave crisis social y política que enfrenta la nación vecina.


Temas relacionados

Narcotráfico

Tes muertos deja nuevo ataque de EE.UU. contra narcolacha en el Caribe

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, indicó que se intensificarán los operativos contra narcotraficantes.
Ataque a lancha en el Pacífico



México ordena juicio contra ‘El Comandante’ por el homicidio de B-King y DJ Regio Clown

La dependencia precisó que la autoridad judicial consideró suficientes los datos de prueba presentados por el Ministerio Público.

EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano