“Duplicar la recompensa no cambiará la situación en Venezuela”, afirma exfuncionario estadounidense

Mark Feirstein calificó la recompensa de 50 millones por Maduro como simbólica y dijo que la política de EE.UU. hacia Venezuela es más pragmática que dura.
Nicolás Maduro
Mark Feirstein: "Recompensa de 50 millones de dólares por Nicolás Maduro es una acción simbólica sin impacto real en la política venezolana. Estados Unidos mantiene doble discurso entre sanciones y negociaciones." Crédito: AFP

El exasesor del gobierno de Estados Unidos para América Latina, Mark Feirstein, calificó la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por Nicolás Maduro como una “acción simbólica” que no cambiará significativamente la realidad política ni motivará una traición interna dentro del régimen venezolano. En entrevista con La FM, Feirstein también señaló que la política estadounidense hacia Venezuela es pragmática y presenta un doble discurso entre sanciones y negociaciones.

¿Qué significa la recompensa de 50 millones de dólares por Nicolás Maduro?

Mark Feirstein explicó que la recompensa “francamente no significa mucho” y recordó que ya existía una recompensa anterior de 25 millones. “No creo que la duplicación a 50 millones de dólares vaya a cambiar drásticamente la situación o motivar a alguien a tomar acción si no lo hizo por 25 millones”, afirmó. Sobre las acusaciones estadounidenses, Feirstein señaló que Maduro está acusado de enviar cocaína a Estados Unidos y de colaborar con una “ordenación terrorista”.

Le puede interesar: Incendio arrasa el norte de Los Ángeles y obliga a evacuar miles de personas

Sin embargo, el exfuncionario destacó que, pese a estas acusaciones, la administración Trump ha negociado con el régimen de Maduro, estableciendo acuerdos en temas de inmigración y economía. En este sentido, dijo que “la democracia no es una prioridad para Donald Trump” y que la intención de la administración estadounidense es “dar la impresión que están tomando una línea dura, pero son acciones simbólicas”.

Para Feirstein, un aspecto más relevante que la recompensa es la reciente licencia otorgada a Chevron para operar en Venezuela y exportar petróleo, lo que considera “muy importante para el régimen”. También señaló que Estados Unidos ha “recortado el apoyo a la oposición” y que la política estadounidense busca “dar la impresión de una línea dura, pero la realidad es otra, es una política más pragmática”.

¿La recompensa puede provocar traición o captura de Nicolás Maduro?

Sobre la posibilidad de que la recompensa estimule una traición o la captura de Maduro, Feirstein reconoció que esta situación “molesta mucho a Maduro” y que existen lugares dentro de Venezuela a los que el presidente no quiere viajar. No obstante, afirmó que “dudo que por haber doblado la recompensa vamos a ver acción” dentro de las fuerzas armadas o del régimen.

Feirstein comentó que, aunque se ha hablado de un posible golpe dentro del ejército, el régimen “está bastante sólido” y que dentro de sus filas “todos reconocen que si uno pierde, todos pierden”. Destacó que los militares “están beneficiándose y están involucrados en varias empresas”, y que el régimen controla la inteligencia para monitorear posibles acciones en su contra, además de ofrecer beneficios para evitar levantamientos.

Le puede interesar: Gabinete de Seguridad de Israel aprueba desplegar la toma total de Gaza

Respecto a la justicia, Feirstein dijo que, además de la presión internacional, se requiere presión interna, pero que esta es “muy difícil” debido a “mucho miedo y represión”. Señaló que María Corina Machado es una líder con “mucho coraje” y con “más apoyo en Venezuela”, aunque actualmente “está escondida”.

Finalmente, señaló que una negociación entre gobierno y oposición sería necesaria, pero reconoció que “es muy difícil” porque la oposición y Estados Unidos tienen poco “leverage”, y que no existe interés de países como Colombia y Brasil en impulsar un cambio. “Muchos países se están dando cuenta de que no hay una salida evidente y que Maduro va a estar ahí por muchos años”, concluyó Feirstein.


Política internacional

Qué hay detrás de la alerta aérea de EE. UU. sobre Venezuela: periodista venezolano explica

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.
Txomin Las Heras Leizaola analizó en La FM las advertencias de EE. UU. y su impacto en la situación venezolana.



Gobierno de EEUU pide de nuevo revelar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Es la primera acción pública de la Administración Trump sobre los archivos de Epstein.

Aerolíneas cancelaron vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU: ¿qué pasará con los pasajeros?

Son seis las aerolíneas que han cancelado los vuelos hacia Venezuela, mientras analizan la seguridad para sus pasajeros.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro