Dos personas murieron por apagón en hospital de Venezuela, dicen sindicalistas

Sindicalistas que afirmaron que los fallecidos estaban en el área de emergencia del Hospital Universitario de Caracas (HUC).
Hospitales y salud
Hospitales y salud Crédito: AFP

Un prolongado apagón en uno de los mayores hospital de Venezuela, que provocó el desalojo de más de un centenar de personas, dejó al menos dos muertos, según sindicalistas aunque el gobierno no reporta víctimas y lo atribuyó a un sabotaje.

"Han fallecido dos pacientes que estaban en la emergencia", denunció en Twitter el sindicalista Mauro Zambrano, dirigente Sindical de Hospitales y Clínicas de Caracas, en tanto que Dennis Guedez, también dirigente sindical, dijo que "varios pacientes que se encontraban en terapia intensiva" murieron.

La interrupción eléctrica en el Hospital Universitario de Caracas (HUC), ubicado en el oeste de la ciudad, se registró en horas de la tarde y entrada la noche el seguía a oscuras.

Leer más: Venezuela propone cumbre con países de la región

Seis horas después del incidente, el ministro de Energía Eléctrica, general Luis Motta Domínguez, aseguró en declaraciones a la televisora gubernamental que "cortaron un seccionador que alimenta el hospital", calificando el hecho como "deplorable".

Motta Domínguez atribuyó el hecho a "un ataque sistemático del imperio para tratar de crear el caos", tras la juramentación del presidente Nicolás Maduro el jueves para un segundo período de seis años desconocido por varios gobiernos que cuestionan su legitimidad.

"Hay 2 fallecidos (...) Tres recién nacidos y dos adultos en estado crítico" fueron traslados a otros centros asistenciales, afirmó en Twitter el diputado opositor José Manuel Olivares, médico y presidente de la comisión de Salud del Parlamento (controlado por la oposición), actualmente en el exilio.

Unas 100 personas, entre trabajadores, médicos y pacientes, fueron desalojados como prevención, según un parte de bomberos.

Empleados contaron que algunos se encerraron por temor a ser asaltados por delincuentes.

"Nos estamos alumbrando con celulares, uno de los pacientes estaba siendo tratado por neumonía y murió luego del apagón", dijo un trabajador de guardia en condición de anonimato.

Afectados por una escasez crónica de insumos, los hospitales públicos venezolanos ven agravada su situación por los apagones, reveló una encuesta de una ONG.

De 40 hospitales monitoreados en noviembre pasado, 67% presentó "algún tipo de falla" eléctrica, promediando dos horas sin servicio durante la semana, dijo el director de la organización Médicos por la Salud, Julio Castro.

Leer también: Iglesia en Venezuela se refiere a "pobreza inmensa" tras posesión de Maduro

"Después de los apagones, el 32% reportó fallas en equipos de asistencia vital tales como ventiladores mecánicos", subrayó Castro, cuyo estudio abarca los centros médicos más grandes del país.

Los apagones son frecuentes en los estados del interior de Venezuela y más recientemente se han replicado en Caracas.

"Me informan colegas que la falla eléctrica en el HUC habría sido por falta de mantenimiento. Plantas eléctricas quemadas que nunca fueron reemplazadas aún cuando ya se sabía el problema", agregó Olivares.

Aunque el gobierno socialista los atribuye a "sabotajes" que buscan generar desestabilización, expertos indican que son resultado de la falta de mantenimiento,impericia y corrupción.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia