Donald Trump sobre protestas por George Floyd: “Cuando comienza saqueo, comienza tiroteo”

Este hombre afro murió a manos de la policía poco después de ser arrestado.
El presidente de EE.UU., Donald Trump.
El presidente de EE.UU., Donald Trump. Crédito: AFP

Manifestantes incendiaron la noche del jueves una comisaría de policía en Minneapolis, en el norte de Estados Unidos, en la tercera noche de protestas por la muerte de George Floyd, un hombre afro a manos de la policía poco después de ser arrestado.

Miles de personas presenciaron el incendio en la zona norte de la ciudad, después de que algunos derribaran las barreras que protegían el edificio y rompieran las ventanas.

Los policías de la comisaría habían salido antes del incendio, según las autoridades por "seguridad" de su personal, informaron en un comunicado de prensa.

Las manifestaciones habían sido hasta ahora mayoritariamente pacíficas, con las multitudes contenidas por las fuerzas de seguridad, pero en las últimas horas hubo saqueos en una treintena de tiendas e incendios en los alrededores de la comisaría donde trabajaban los policías involucrados en el caso. Y las autoridades respondieron con el uso de gas lacrimógeno.

La muerte el lunes de George Floyd generó indignación luego de una serie de crímenes policiales contra la comunidad afroestadounidense.

Y también en la ciudad vecina de Saint Paul la policía tuvo que hacer un recuento de daños. "Sabemos que hay mucha cólera. Sabemos que hay muchas heridas. Pero no podemos tolerar que algunos aprovechen la ocasión para cometer delitos", deploró el director de policía de esa localidad, Todd Axtel.

El gobernador del estado de Minnesota firmó un decreto para autorizar la intervención de la guardia nacional y el envío de 200 policías estatales y helicópteros.

"La muerte de George Floyd debe generar justicia y reformas fundamentales, no más muertes y destrucción", dijo el gobernador Tim Walz en un comunicado el miércoles.

El tuit de Trump

El afroestadounidense de 46 años murió el lunes por la noche justo después de ser detenido por la policía, que sospechaba que había querido falsificar un billete de 20 dólares.

Durante la detención, un oficial lo mantuvo en el suelo presionando su rodilla sobre su cuello durante varios minutos. "Ya no puedo respirar", se le escucha decir a Floyd en un video que se volvió viral. Tras quedar inmóvil, el hombre fue trasladado a un hospital, donde declararon su muerte.

El presidente Donald Trump "se indignó cuando vio el video" de este drama "atroz y trágico", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany.

"Tomó su teléfono de inmediato" para asegurarse de que la investigación del FBI (policía federal) sea rápida, dijo. "Quiere que se haga justicia".

Pero Twitter señaló este viernes un tuit de Trump sobre las protestas de Minneapolis por considerar que "glorifica la violencia" y puede ser visto como una incitación a que las fuerzas del orden hagan uso de sus armas.

El mandatario escribió que los militares iban a ser enviados a la ciudad, para contener la violencia. "Cuando comience el saqueo, comienza el tiroteo. Gracias", publicó Trump en la red social.

"Serie de asesinatos"

Los cuatro agentes involucrados en el arresto de Floyd fueron despedidos y las autoridades locales y federales están investigando el caso. Pero aún no se han presentado cargos, lo que alimenta la ira y la frustración.

"Estos policías deben ser arrestados de inmediato", dijo Philonise Floyd en CNN, exigiendo entre sollozos la pena de muerte para los responsables de la muerte de su hermano.

"La gente está cansada de ver morir hombres negros, constantemente, una y otra vez", agregó. "Me gustaría que los (manifestantes) fueran pacíficos, pero no puedo obligarlos, es difícil".

La Alta Comisionada de ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó a Estados Unidos a tomar "medidas serias" y "garantizar que se haga justicia" tras "este último de una serie de asesinatos de afroamericanos desarmados, cometidos por policías estadounidenses".

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la OEA, condenó la muerte "debido al uso excesivo de la fuerza por parte de la policía". Y, en una serie de tuits, citó estadísticas que indican que los afrodescendientes en Estados Unidos tienen tres veces más probabilidades de ser asesinados que los blancos.

"Déficit de esperanza"

El caso recuerda el de Eric Garner, un hombre negro que murió en 2014 en Nueva York después de ser asfixiado durante su arresto por un policía blanco. Garner también había dicho "no puedo respirar", una frase que se ha convertido en un grito de guerra del movimiento 'Black Lives Matter' (La vida de los negros importa).

Minnesota también estuvo marcada por la muerte en 2016 de un automovilista negro, Philando Castile, asesinado a tiros durante un control policial ante los ojos de su compañera y una niña.

Los reverendos Jesse Jackson y Al Sharpton, emblemáticas figuras en la lucha por los derechos civiles, viajaron a Minneapolis el jueves para rendir homenaje a Floyd. Y el primero convocó protestas en todo el país.

Mientras que el jefe de policía de Minneapolis, Medaria Arradondo, admitió el jueves que hay un "déficit de esperanza" en su ciudad y que su departamento había contribuido a eso.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento