Donald Trump quiere militarizar la frontera con México

El presidente estadounidense Donald Trump dijo que quiere militarizar la frontera con México para impedir la entrada ilegal de inmigrantes a Estados Unidos.
DonaldTrump-afp.jpg
Donald Trump / AFP

Trump pasó los últimos tres días atacando a México por permitir que más de 1.000 centroamericanos, la mayoría de Honduras, hayan iniciado una marcha hacia la frontera con Estados Unidos, donde muchos esperan solicitar asilo.

"Hasta que podamos tener un muro y una seguridad adecuada, vamos a proteger nuestra frontera con el ejército. Es un gran paso", dijo el mandatario a periodistas. "No podemos permitir que la gente ingrese ilegalmente a nuestro país", añadió.

Lea también: Perú ratifica retiro de invitación a Nicolás Maduro para la Cumbre de las Américas

La iniciativa, que según dijo conversará "en breve" con el secretario de Defensa, James Mattis, es la última en la cruzada antiinmigración de Trump, cuya propuesta insigne de construir un muro en la frontera sur del país no recibió los fondos presupuestales que pedía.

Trump ya sugirió que los militares ayuden en la financiación y construcción del muro fronterizo, pero es la primera vez que propone que tropas estadounidenses patrullen la línea limítrofe de 3.200 kilómetros.

"Creo que es algo que tenemos que hacer", enfatizó luego en una rueda de prensa con los líderes de los países Bálticos.

- México defenderá sus intereses -

Consultado por AFP, el Pentágono negó estar al corriente de un despliegue militar en la frontera sur del país, pero señaló que ya hubo operaciones así antes.

Los predecesores de Trump, Barack Obama en 2010 y George W. Bush entre 2006 y 2008, enviaron a la Guardia Nacional, un cuerpo de reserva del ejército, para patrullaje y control fronterizo.

Una ley norteamericana del siglo XIX prohíbe el despliegue de soldados en su propio territorio para fines civiles pero la Guardia Nacional sólo requiere el consentimiento del Estado donde será desplegada para asistencia y apoyo en la frontera.

El embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez dijo que solicitó "formalmente" a los departamentos de Estado y de Seguridad Interior "una aclaración" sobre los comentarios del presidente. .

"Compartimos la idea de tener una frontera segura pero no siempre coincidimos en cómo alcanzar ese objetivo. En todo momento, México actuará, como es natural, a favor de sus intereses", declaró.

Trump dijo que México, al que suele acusar de no hacer lo suficiente para detener el flujo de inmigración ilegal, había actuado para detener la caravana de migrantes a pedido suyo. Pero deploró la laxitud de las leyes estadounidenses para enfrentar el problema.

"La caravana me pone muy triste porque esto podría pasarle a Estados Unidos, donde hay miles de personas que simplemente deciden entrar a nuestro país y no tenemos leyes que puedan protegerlo", dijo.

Trump arremetió contra la caravana luego de que medios conservadores estadounidenses destacaran el tema en su cobertura el fin de semana pasado.

- "La caravana sigue" -

"Si llega a nuestra frontera, nuestras leyes son tan débiles y patéticas ... es como si no tuviéramos frontera", agregó el presidente, quien atacó a Obama por debilitar la seguridad fronteriza.

La caravana se realiza anualmente desde hace una década para visibilizar el calvario que sufren los migrantes en su paso por México.

Organizado por la ONG Pueblos sin Fronteras, el "Viacrucis Migrante 2018" partió el 25 de marzo del estado mexicano de Chiapas, fronterizo con Guatemala.

El 80% de sus integrantes son hondureños, el resto guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses que huyen de la violencia y la pobreza en sus países.

"La caravana sigue", dijo a AFP un miembro de la coordinación, bajo condición de anonimato.

"Hemos estado durmiendo en los parques... Solo tendemos algo ahí para sentirnos un poco cómodos y a dormir", contó Nixon Gómez, un migrante hondureño.

Con información de AFP

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico