"Don Mario" será sentenciado el 27 de abril en 2022 tras declararse culpable por narcotráfico

ambién enfrenta el decomiso de 45 millones de dólares y el pago de una multa de hasta 2,25 millones de dólares.
ALIAS DON MARIO
El exjefe paramilitar Daniel Rendón Herrera, alias 'Don Mario'. Crédito: Colprensa

El colombiano Daniel Rendón Herrera, conocido como "Don Mario", quien fuera uno de los narcotraficantes más poderosos, exjefe del Clan del Golfo, será sentenciado el 27 de abril del 2022, tras declararse culpable ayer martes en un juzgado de Nueva York de dirigir una actividad criminal continuada y de conspirar para brindar apoyo a organización terrorista extranjera.

La jueza del caso en la corte federal para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, Dora Irizarry, sometió hoy un documento en el que fijó la fecha de sentencia para las diez de la mañana del próximo 27 de abril luego de que Rendón Herrera, exlíder de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), diera un giro tras haberse declarado anteriormente inocente de los cargos cuando fue extraditado a Estados Unidos en abril del 2018.

Le puede interesar: CPI abre investigación formal a Venezuela por presuntas violaciones a DD.HH.

En septiembre del 2001 Estados Unidos declaró a la organización AUC, fundada en 1997, como un grupo terrorista. El narcotraficante, que al declarase culpable evita ir a juicio, enfrenta una condena obligatoria mínima de 20 años y hasta un máximo de cadena perpetua, de acuerdo con el Departamento de Justicia federal.

También enfrenta el decomiso de 45 millones de dólares y el pago de una multa de hasta 2,25 millones de dólares. Al declararse culpable en una audiencia que se prolongó por unas dos horas, aceptó haber traficado al menos 73.645 kilogramos de cocaína.

Rendón Herrera, de 56 años, enfrentaba acusaciones también en la corte federal para el Distrito Sur, en Manhattan, relacionados con su vínculo con las AUC pero se transfirieron a la de Brooklyn para la declaración de culpabilidad.

Según un comunicado de la fiscalía federal, la declaración de culpabilidad se deriva del papel de Rendón Herrera, desde fines de la década de 1990, como líder de las AUC y como fundador y líder de la Organización de Narcotráfico Los Urabeños (también conocidos como Clan Úsuga y Clan del Golfo).

Lea también: Ministra en silla de ruedas no pudo ingresar a la COP26 porque no había accesos para discapacitados

Indica además que para apoyar sus objetivos políticos y terroristas, las AUC fijaron "impuestos" a la cocaína traficada a través de áreas que controlaban. También de que el acusado empleó sicarios que asaltaron, asesinaron y secuestraron para mantener la disciplina y controlar y expandir su territorio de las drogas.

En 2009, cuando Rendón Herrera fue capturado por la Policía Nacional de Colombia, comandaba 16 "bloques" o territorios en Colombia y miles de paramilitares armados, recordó la fiscalía.

Rendón Herrera también enfrenta en Colombia penas por condenas relacionadas con numerosos homicidios, tráfico de armas y narcóticos, que quedan pendientes de cumplir su condena en Estados Unidos, según el Departamento de Justicia.

"Con la declaración de culpabilidad, Rendón Herrera, quien llegó a ser el narcoterrorista más temido en Colombia, admitió haber liderado uno de los cárteles de la droga más grandes y violentos del mundo e inundar las calles de Estados Unidos con cocaína", indicó tras la audiencia el fiscal de Brooklyn, Breon Peace.


Temas relacionados

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum denunció acoso y lidera reforma contra la violencia hacia las mujeres en México

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad que debe conocer este 6 de noviembre. Messi, entre los temas del día.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentara una denuncia formal contra un ciudadano que intentó besarla sin su consentimiento durante un acto público.



Quién es la madre de Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York, nominada al Oscar

La reconocida directora rechazó dirigir una película de Harry Potter para enfocarse en contar historias íntimas y culturales, reafirmando su compromiso con el cine social.

Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país