Doce países se unen para pedir cese de actos violentos en Nicaragua

Estados Unidos urgió al presidente Daniel Ortega a acabar "de inmediato" la represión de protestas opositoras.
Protestas en Nicaragua contra el gobierno de Daniel Ortega.
Protestas en Nicaragua contra el gobierno de Daniel Ortega. Crédito: AFP

Doce países de América Latina, entre ellos Costa Rica y Honduras, exigieron este lunes en una declaración conjunta el "cese inmediato a los actos de violencia, intimidación y amenazas" en Nicaragua y el "desmantelamiento de los grupos paramilitares".

Estos países condenaron además la violencia que provocó la"pérdida de más de 300 vidas humanas y centenares de heridos"en este país centroamericano, así como la "represión" contra estudiantes y civiles, reza la declaración difundida por la cancillería brasileña.

Además de Costa Rica y Honduras, la "declaración especial sobre la situación en Nicaragua"la apoyan Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Perú -todos ellos pertenecientes al Grupo de Lima-, así como Uruguay y Ecuador.

Los 12 instan además a Managua a "reactivar el diálogo nacional"que "involucre a todas las partes para generar soluciones pacíficas y sostenibles" y expresan su apoyo a los obispos de Nicaragua en su trabajo "en pro de la búsqueda y promoción de soluciones al conflicto".

El gobierno de Daniel Ortega y "otros actores sociales" deben demostrar, en su opinión, su "compromiso" con resultados concretos sobre los "desafíos fundamentales del país", como "la celebración de elecciones libres, justas y oportunas" en Nicaragua, según la declaración.

Desde el 18 de abril, unas 280 personas perdieron la vida en una oleada de protestas contra una reforma del sistema de pensiones que se convirtieron en un clamor para exigir la salida del poder de Ortega.

La oposición acusa a este exguerrillero de 72 años, en el poder desde 2007 y cuya esposa Rosario Murillo es la actual vicepresidenta, de instaurar una dictadura y pide anticipar a marzo próximo las elecciones presidenciales de 2021.

La declaración de los 12 países está fechada en Bruselas, donde tiene lugar hasta el martes una reunión de los cancilleres de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La situación en el país centroamericano se abordó también en el primer día de reunión, después que Chile avanzara que su canciller Roberto Ampuero llevaría el tema a la cita y la ministra de Costa Rica, Epsy Campbell, adelantara que pediría un pronunciamento del foro.

La víspera, la diplomacia europea había condenado "los actos de violencia contra estudiantes y civiles" en Nicaragua, urgiendo a "cesar toda violencia" y a lograr "una solución pacífica y democrática en el país en el marco del diálogo nacional".

Las autoridades nicaragüenses también solicitaron la mediación de la UE, indicó una fuente diplomática europea, para quien aceptarlo habría supuesto "una pérdida de credibilidad" ante un "régimen autocrático y cleptocrático".


Temas relacionados

Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano