Detienen a seis familiares de uno de los autores de atentados en París

La policía detuvo a familiares y personas del entorno del primer autor identificado de los atentados sangrientos de París.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Seis allegados de Omar Ismail Mostefai, de 29 años, el suicida francés identificado como uno de los autores de la matanza en la sala de conciertos Bataclan de París, fueron detenidos, entre ellos su padre, su hermano y su cuñada, según fuentes judiciales y policiales.

Los agentes también registraron sus domicilios en Romilly-sur-Seine (este de Francia) y Bondoufle (en la región de París).

Omar Ismail Mostefai participó en la toma de rehenes de Bataclan antes de activar su cinturón de explosivos. Fue identificado gracias al hallazgo de un dedo seccionado.

Cancillería colombiana: no hay connacionales en las víctimas de París

Nació el 21 de noviembre de 1985 en Courcouronnes, un suburbio del sur de París y tenía antecedentes por delitos menores, por los que fue condenado en ocho ocasiones entre 2004 y 2010, aunque nunca llegó a ingresar en prisión.

En 2010 fue fichado por "radicalización", pese a no estar implicado en casos terroristas. Según una fuente cercana a la investigación, acudía con frecuencia a la mezquita de Lucé, cerca de Chartres (centro).

Además, se encontró en Montreuil, al este de la capital, un Seat León de color negro utilizado en los ataques con armas de fuego contra bares y restaurantes de París, informaron fuentes policiales. En su interior había varios fusiles de asalto kalashnikov, informaron fuentes judiciales.

- Pasaporte sirio -

En las inmediaciones del Estadio de Francia, donde hubo tres explosiones, se halló un pasaporte sirio cerca del cadáver de uno de los suicidas. Según Atenas, pertenece, a un migrante registrado en Grecia.

Las autoridades también apuntan a Bélgica. Tres personas fueron detenidas en ese país, entre ellas el hombre que alquiló el Volkswagen Polo negro de los suicidas estacionado frente a Bataclan, donde se produjo la mayor matanza. Todos ellos son residentes en Bélgica y desconocidos de los servicios antiterroristas franceses, precisó el fiscal de París, François Molins.

Así huyeron las personas que estaban en el concierto del Bataclan de París

Según el fiscal, tres equipos diferentes participaron en los atentados. Siete suicidas accionaron sus cinturones de explosiones. Tres murieron en Bataclan y otros tantos se hicieron estallar cerca del Estadio de Francia, donde 80.000 personas, incluido el presidente francés François Hollande, asistían a un partido amistoso de fútbol entre Francia y Alemania. Un séptimo asaltante murió en una calle del este de París.

Los investigadores intentan averiguar si hubo autores que lograron escapar y si preparan otros ataques.

- Dolor en Francia-

Diez meses después de los ataques a la revista satírica Charlie Hebdo y un supermercado kósher, que dejaron 17 muertos en enero pasado en la capital francesa, estos atentados han sumido de nuevo al país en el dolor.

Este domingo, primero de los tres días de duelo nacional decretados por el gobierno, los museos y salas de espectáculos seguían cerrados en la Ciudad Luz y se echaban de menos los típicos mercados callejeros. Pero, pese a la prohibición de manifestarse hasta el jueves, cientos de personas se reunieron el sábado en la plaza de la República.

Pasaporte sirio hallado en París fue registrado en isla griega

El presidente socialista Hollande, que apeló a la unidad nacional, recibía este domingo a los jefes de los partidos franceses, entre ellos Nicolas Sarkozy, su predecesor y rival de derecha.

Uno de los temas centrales será la COP21, la conferencia de París sobre el clima prevista del 30 de noviembre al 11 de diciembre, a la que asistirá más de un centenar de jefes de Estado y de gobierno.

Hollande, que calificó los atentados de "acto de guerra", decidió desplegar 3.000 soldados adicionales en la operación Centinela vigente desde los atentados de enero.

En total habrá 10.000 soldados movilizados antes del martes por la noche en todo el país.

En el frente exterior, Francia, implicada militarmente en Siria y en Irak, "golpeará" al grupo yihadista Estado Islámico (EI) que reivindicó los atentados, para "destruirlo", prometió el primer ministro Manuel Valls.

En Turquía, donde se celebra la cumbre del G20, el presidente estadounidense, Barack Obama, prometió "redoblar los esfuerzos" contra el EI.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Putin inician cumbre en busca de poner fin a la guerra comercial

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad