Despenalización del aborto en Chile divide a la sociedad

Carmen Castillo, ministra de Salud chilena, conversó con LA FM al respecto.
abortochileafp.jpg
AFP

Escuche a Carmen Castillo, ministra de Salud de Chile


Diversas organizaciones sociales y figuras políticas chilenas reaccionaron hoy divididas ante la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo en tres circunstancias.

Para Amnistía Internacional, la decisión de los diez jueces del TC es una importante victoria para los derechos humanos y para la protección de la vida y la salud de las mujeres y niñas de Chile.

"Hoy hemos avanzado en la protección de las mujeres y niñas, la legislación del país se alinea a los estándares internacionales de derechos humanos y nos alejamos del grupo de la vergüenza que penaliza el aborto sin ninguna excepción", aseguró Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile.

La Corporación por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Miles) hizo un positivo balance sobre las manifestaciones pacíficas que reunieron durante días a diversos movimientos sociales frente a la sede del TC, con motivo de la discusión de dicha ley. "Festejamos a cada una de las organizaciones convocantes a estas protestas por la defensa de la niñas, jóvenes y mujeres", sostuvo Miles.

El candidato a las presidenciales de noviembre próximo de la coalición oficialista, Alejandro Guillier, señaló en su cuenta de Twitter que "Chile avanza con aprobación de #Aborto3Causales! Las mujeres vuelven a tener derecho a la dignidad en situaciones dramáticas en sus vidas".

También Beatriz Sánchez, candidata presidencial por el Frente Amplio, utilizó ese medio para referirse a la decisión del Constitucional: "Hoy somos un mejor país. Mi homenaje a todas quienes dieron esta lucha x tantos años: a las feministas, organizaciones de derechos humanos". Carolina Goic, candidata a presidencial por la Democracia Cristiana, señaló en la misma red social: "Un gran día para la democracia. TC refrenda decisión en despenalización #trescausales, cambia pena de cárcel x acompañamiento a mujeres".

En contra, la Conferencia Episcopal de Chile manifestó su rechazo a la resolución del TC y señaló que "la resolución que acaba de ser adoptada y que declara conforme con la Constitución el proyecto de ley de aborto ofende a la conciencia y al bien común de los ciudadanos".

"Estamos frente a una nueva situación en la que algunos seres humanos que están por nacer quedan desprotegidos por el Estado en este básico y fundamental derecho", agregó.

En la misma línea, el expresidente Sebastián Piñera (2010-2014), favorito en las encuestas para volver al cargo, sostuvo que su posición es ampliamente conocida. "Siempre voy a estar a favor de proteger la vida de todos y muy especialmente la de aquellos de los que están por nacer, quienes son los más inocentes e indefensos".

Después de cuatro horas de debate, el Tribunal Constitucional legalizó por seis votos contra cuatro el documento que despenaliza la interrupción del embarazo, con los votos favorables de los jueces Carlos Carmona, Gonzalo García, Domingo Hernández, María Luisa Brahm, Nelson Pozo y José Vásquez.

En contra del proyecto votaron los magistrados Marisol Peña, Iván Aróstica, Juan José Romero y Cristián Letelier. El Tribunal, en cambio, sí acogió un punto referido a la objeción de conciencia, consistente en una excepción jurídica que permite por razones "morales superiores" a los profesionales médicos e instituciones no actuar conforme a la ley.

Con información de Una ciudadana en Chile protestando por la despenalización del aborto / AFP


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel