Fallece activista por despenalización de homosexualidad en Ecuador

Hace unos años existía una condena por ser parte de la comunidad gay.
Comunidad LGBTI
Crédito: AFP

María Jacinta Almeida, activista por la despenalización de la homosexualidad en Ecuador, falleció luego de que su salud se agravó producto de los problemas pulmonares que tenía por su actividad comercial, informó este domingo la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh).

La entidad especificó en un comunicado que Almeida murió el sábado, pero no proporcionó más detalles sobre el suceso.

Almeida llegó a Quito cuando tenía 18 años y desde entonces se convirtió en una defensora de los derechos de la comunidad LGBTI y participó en las marchas del Orgullo Gay.

Luchó junto al colectivo Coccinelle y otras organizaciones sociales en el proceso de despenalización de la homosexualidad en Ecuador en las décadas de 1980 y 1990 cuando la homosexualidad era sancionada con la privación de la libertad.

La lucha y constancia de la comunidad LGBTI logró que el 25 de noviembre de 1997 fuera derogado el inciso primero del artículo 516 del Código Penal de Ecuador, que tipificaba como delito la homosexualidad.

Pese a esta resolución, los actos de discriminación, los golpes, las detenciones ilegales e incluso las muertes violentas contra las personas trans continuaron, indicó Inredh.

Inredh recordó que Almeida no solo fue integrante de Coccinelle, que logró la despenalización de la homosexualidad en Ecuador, sino que su accionar fue fundamental para la construcción de la Nueva Coccinelle, cuyo primer paso fue presentar, el 17 de mayo del 2019 una denuncia en contra del Estado ecuatoriano por el delito de lesa humanidad y el de persecución ocurrido en los ochenta y los noventa.

"El informe de la Comisión de la Verdad reconoció que las graves violaciones de derechos humanos cometido por Estado desde 1984 hasta 2008 tenían como víctimas también al grupo GLBTI", agregó Inredh.

Sin embargo, anotó, las denuncias de la comunidad GLBTI no se detallaron a profundidad, por esta razón la denuncia presentada el año anterior busca impulsar la investigación, judicialización y sanción a los responsables "de las torturas, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas e incluso, posibles ejecuciones extrajudiciales contra la comunidad".

Inredh apuntó que "25 meses después de la presentación de la denuncia, los avances son ínfimos".

No se han incorporado los peritajes pendientes, no se han nombrado los peritos que se pidieron el anterior año para exámenes médicos y psicológicos, entre otros, indicó en el escrito.

Almeida "murió experimentado un sistema de justicia nulo. Murió sin el reconocimiento de la verdad de los hechos, sin que los responsables sobre las vejaciones a sus derechos sean judicializados y menos aún sancionados", apuntó Inredh.

La activista por la despenalización de la homosexualidad falleció el fin de semana en el que la comunidad GLBTI celebra por redes sociales el Día del Orgullo con arte, concursos y webinars, entre otras actividades.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.