Desmanes en Ecuador tras anuncio de estado de excepción por incidentes en cárceles del país

El presidente Daniel Noboa decretó el estado de excepción por sesenta días que incluye toque de queda durante la noche y la madrugada.
Violentas protestas en Ecuador
El gobierno decretó el estado de excepción en Ecuador pero esto fue peor. Crédito: AFP

En Ecuador se han registrado desmanes en diferentes sectores del país luego del anuncio del estado de excepción, con toque de queda, tras los incidentes registrados en unas seis cárceles del país.

Tres vehículos fueron incendiados este lunes en la provincia costera de Esmeraldas y en la andina de Pichincha, además, la Policía informó de que, durante la noche del lunes, en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) "Wilson Franco" en la ciudad de Machala (sur), se produjo el secuestro de tres servidores policiales, quienes se encontraban de turno en el lugar.

Ecuador entró desde este lunes en un estado de excepción por sesenta días que incluye un toque de queda durante la noche y madrugada, debido a la crisis carcelaria desatada en esta jornada y tras los informes de la posible fuga de uno de los reclusos considerados más peligrosos del país.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ya había anticipado a través de un mensaje por Instagram que había firmado el decreto ejecutivo sobre el estado de excepción, cuyo texto incluye un artículo sobre la restricción a la libertad de tránsito o toque de queda de seis horas, que irá desde las once de la noche hasta las cinco de la mañana.

Le puede interesar: ONU alerta por el elevado número de periodistas muertos en Gaza

El artículo 7 del anuncio presidencial señala que "se restringe la libertad de tránsito a partir de la expedición del presente Decreto Ejecutivo todos los días desde las 23h00 hasta las 05h00 en el espacio territorial delimitado por la presente declaratoria".

Asimismo, precisa que "las personas que circulen durante el horario de toque de queda serán puestas a órdenes de la autoridad judicial competente".

El decreto, no obstante, señala varias excepciones sobre el toque de queda, pues deja fuera de esa medida a los servicios de salud pública y privada, a los miembros de la fuerza pública, servicios de emergencia, servidores de varias entidades gubernamentales y el cuerpo diplomático acreditado en el país.

También a contratistas públicos, personal del sector exportador y del industrial que ejerza faenas nocturnas, viajeros de vuelos programados, abogados que acrediten la necesidad de movilización durante el toque de queda, trabajadores de medios de comunicación, empleados de sectores estratégicos.

El decreto ejecutivo del Gobierno precisa que el estado de excepción abarca "todo el territorio nacional" y que ha sido aplicado ante la "grave conmoción interna, incluidos todos los centros de privación de la libertad que integran el Sistema Nacional de Rehabilitación Social, sin excepción alguna".

También suspende el derecho a la libertad de reunión en el territorio nacional y en las cárceles, así como el derecho a la inviolabilidad de domicilio y al de la correspondencia en el sistema penitenciario.

El decreto de estado de excepción también declara como "zona de seguridad a los centros de privación de la libertad", así como en el "radio de un kilómetro del perímetro de cada centro" penitenciario, donde los policías y militares podrán realizar controles a vehículos y autobuses.

Asimismo, dispone la posibilidad de "requisiciones a las que haya lugar para mantener el orden y la seguridad en todo el territorio nacional", que se efectuarán en "casos de extrema necesidad y en estricto cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente".

Los incidentes carcelarios de este lunes han coincidido con las acciones de búsqueda de José Adolfo Macías Salazar, alias ´Fito´, líder de una banda conocida como ´Los Choneros´, considerada una de las más peligrosas del país, con presuntos nexos con carteles mexicanos y que aparentemente se fugó de una cárcel en la provincia de Guayas.

Lea también: Principal jefe criminal de Ecuador se habría fugado de la cárcel

El secretario general de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta, aseveró que, con unos 3.000 policías y militares continuaban este lunes la operación de búsqueda en el interior de la cárcel donde estaba recluido ´Fito´, al que describió como un "delincuente con características sumamente peligrosas, con actividades que tienen características de terrorismo".

Consultado en un telediario sobre el día de la fuga de ´Fito´, Izurieta comentó que "lo más probable" es que se filtró información y que fue "cuestión de horas" antes de iniciar un operativo en la cárcel de Guayas, el domingo, cuando descubrieron que el prisionero no estaba en su celda.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.