Desde Cartagena, Dilma Rousseff dice que no apoyaría una intervención militar en Venezuela

Así lo expresó la expresidenta de Brasil en el conversatorio del Hay Festival en Cartagena.
Dilma Roussef
Dilma Roussef Crédito: AFP

La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff participó en las actividades del Hay Festival que se desarrolla en Cartagena. Durante una conversación con el periodista español Javier Moreno la exmandataria se refirió al futuro de la izquierda en América Latina y a la actual situación de Venezuela.

Aquellos que pusieron un obstáculo con respecto al problema de lo que le pasa a la izquierda, tienen toda la razón, nosotros tenemos que discutir lo que pasa con la democracia y lo que está sucediendo en el mundo, porque estamos viviendo lo que sería la etapa más compleja en la que la economía asumió todos los valores y proyectos del neoliberalismo, y esto consiste en una reducción del papel del Estado en el dominio de las finanzas sobre las actividad productivas concretas”, sostuvo Rousseff

La economista y política brasileña dijo que “nunca en el mundo se tuvo semejante cantidad de riqueza y de pobreza acumulada, y es esta contradicción que existe entre la abundancia y la extrema pobreza, y el aumento brutal de la desigualdad, incluyendo a aquellos países que ya están desarrollados”.

Lea También: Colombia no puede cortar el diálogo con Maduro: Santos

En la mitad de su discurso, Rousseff hizo una observación sobre el populismo de izquierda y de derecha. “Es importante tomar en cuenta el gobierno de Juan Domingo Perón (expresidente de Argentina), porque estructuró el Estado nacional argentino, sacó al Estado de la mano de la oligarquía latifundista, la dueña de las tierras y bastante rica por las riquezas que argentina tiene tanto en materia alimenticia como en materia de recursos naturales”, indicó.

Y recalcó: “Creo firmemente que no hay un estándar único, pero sí características similares, toda América Latina es considerada desigual”.

Recordó que en Brasil sacaron a más de 36 millones de personas de la miseria mientras existían gobiernos que nadaban en contra de la corriente. “Salimos del mapa del hambre de la ONU y logramos un nivel de generación de empleo y lo mismo pasó en Argentina”, sostuvo la exmandataria de Brasil.

“América Latina vivía en una situación de paz desde hace más de 100 años, para mí es una de las cuestiones más relevantes. Lograr la paz en Colombia era garantizar que este país tenía potencial de crecimiento y desarrollo, con la guerra hay otro ritmo, entonces para toda América Latina se trataba de tener un continente sin guerra y esto se convertiría en un ejemplo para el mundo”, manifestó.

Puede Interesarle: La elección del Fiscal ha sido un debilitamiento del Estado de Derecho en Colombia: Rodrigo Uprimny

Respecto a la actual situación de Venezuela, Rousseff recordó al expresidente Hugo Chávez. “Sin él hubiese sido muy difícil obtener la paz en Colombia” dijo, al tiempo que expresó que “tenemos ahora el Gobierno de Donald Trump, que tiene una visión de política compleja, yo no podría estar de acuerdo con la intervención de Venezuela”.

En medio del conversatorio sobre Venezuela, la exmandataria aclaró: “Yo no aceptaría ni apoyaría y además denunciaría cualquier intervención en Venezuela. No me consta que esta intervención sería realizada por tropas americanas, esto sería con tropas latinoamericanas, en el caso de Bolsonaro, fue instado a hacerlo y ellos lo rechazaron porque sabían que sus soldados iban a ser utilizados en todo este proceso”.

Destacó la polémica que existe por el petróleo en Venezuela. “Lo que se discute es el petróleo venezolano, y de aquí en adelante, ustedes pueden tener la seguridad de que nosotros también estaremos en la mira por el petróleo, seríamos el quinto o sexto país productor del petróleo, lo que nosotros empezamos a explotar en 2006 superó todo lo que nosotros producíamos”, sostuvo.

Lo que quiero decir con Venezuela es que toda la crítica a la pobreza venezolana, se me parece mucho al tipo de guerra de cuarta generación, aquí yo no voy a defender el gobierno de nadie, pero estoy en contra de políticas terroristas, que es aquella ley que permita que tengan personas en la situación en la que están”, finalizó.


Temas relacionados

Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa