Delegado de Guaidó en Colombia respeta la decisión de restablecer relaciones con Maduro

Esto es sin duda una decisión soberana de gobierno de Colombia, no podemos criticarla ni apoyarla", aseguró Eduardo Battistini.
Encargado Guaidó
Crédito: Prensa Eduardo Battistini

El encargado de Negocios de la Embajada de Venezuela en Colombia, Eduardo Battistini, delegado por el líder opositor Juan Guaidó, dijo respetar las decisión soberana del nuevo gobierno colombiano de restablecer relaciones diplomáticas con Nicolás Maduro, aunque pidió que se mantengan ciertas prioridades frente a los venezolanos.

"Esto es sin duda una decisión soberana de gobierno de Colombia, no podemos criticarla ni apoyarla. Lo que sí es que para nosotros es importante que lo que se está planteando en esa comunicación haya temas que fundamentales", dijo Battistini en diálogo con RCN Mundo/La FM

Lea aquí: Con optimismo ven los gremios la reanudación de relaciones bilaterales con Venezuela

Para Battistini, la primera prioridad a mantener es la política migratoria implementada por el gobierno saliente de Iván Duque. Pero también, que con la próximo apertura de la frontera binacional, donde la violencia y el narcotráfico se mantienen, se debe mantener "la protección de los derechos humanos de los migrantes" que siguen saliendo de Venezuela.

Pero el delegado habló de la "oportunidad" del nuevo gobierno de Gustavo Petro, ayudar a aquellos que se oponen a Maduro y que buscan el restablecimiento de la democracia en ese país.

"Lo que aspiramos es que el gobierno electo, cuando ya ejerza funciones, tenga la posibilidad de poner un canal de comunicación con la resistencia democrática, con la mayoría del país que quiere un cambio pacífico democrático en el país, porque sin duda hablar con Maduro y entenderse con Maduro no es entenderse con la mayoría de nosotros".

En ese mismo sentido, señaló que con la próxima administración colombiana debe haber "una relación de respeto, de comunicación permanente con la mayoría de los venezolanos, para que puedan ayudar en lo que puede ser un proceso para 2024 electoral democrático".

Ya que desde el 7 de agosto se designará el cuerpo diplomático de ambos países como parte del restablecimiento de relaciones, Eduardo Battistini dijo que no se irá de Colombia porque debe seguir representando esa resistencia al régimen.

"No es que las personas que estamos acá representando a la Asamblea Nacional legítima y al gobierno interino, dejemos de representar a los venezolanos, al contrario, seguimos representando la mayoría los venezolanos que quieren cambio (...) seguiremos representando a los venezolanos que no van a tener servicios, falta de acceso a documentación, porque un consulado de Maduro significa mafia, significa corrupción, así que nosotros vamos a quedar en Colombia siendo la voz de la alternativa democrática".

Le puede interesar: Se restablecerán las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela

Finalmente, lo que puede significar el próximo gobierno colombiano para esos diálogos suspendidos en México entre Maduro y la oposición, el delegado venezolano cree que "Colombia puede jugar un papel fundamental y un rol muy importante y es por eso que te insisto en que estamos muy interesados en mantener ese canal de comunicación con el nuevo gobierno que también tiene que escuchar la versión de la Venezuela mayoritaria qué es lo que quieres salir de esta pesadilla que es Nicolás Maduro".


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.