Defensoría del Pueblo llamó al Ejecutivo y al Legislativo de Perú a cambiar "rumbo trágico" del país

El organismo agregó que el Ejecutivo y el Legislativo "pueden hacerlo", ya que "cada día que pasa, la vida de alguien está en peligro.
Manifestaciones en Perú
Manifestaciones en Perú Crédito: AFP

La Defensoría del Pueblo llamó este domingo al Ejecutivo y al Legislativo de Perú a tomar decisiones para cambiar "el rumbo trágico" que afronta el país ante la grave crisis política y social que desde diciembre pasado ha dejado 65 muertos.

"En ese escenario de notorias urgencias, la forma moralmente más repulsiva de actuar es dejar morir a la gente cuando se tiene en las manos la facultad política de pacificar y cambiar el rumbo trágico de estos días", señaló la Defensoría en un pronunciamiento titulado "En defensa de la vida y la democracia".

Lea además: Terremoto en Irán deja al menos tres muertos y más de 400 heridos

El organismo agregó que el Ejecutivo y el Legislativo "pueden hacerlo", ya que "cada día que pasa, la vida de alguien está en peligro, y la democracia -ese gran anhelo republicano- se va deshaciendo ante nuestros ojos".

El pronunciamiento se conoció un día después de la muerte de un manifestante en las protestas antigubernamentales en Lima y antes de que el Congreso evalúe este lunes si reconsidera una votación que el viernes rechazó la posibilidad de aprobar elecciones generales anticipadas para octubre próximo.

En su declaración, el organismo sostuvo que "la muerte de personas en protestas no es 'costo social' ni 'daño colateral'. Es una afectación irremediable que sume en un dolor profundo a las familias, y profundiza las grietas emocionales y culturales entre todos nosotros".

La Defensoría señaló que "nunca será suficiente defender los derechos humanos en el Perú" y que también está "para recordar y recuperar el sentido ético de la función pública y de la conducta ciudadana, en cuyo centro está y estará siempre la vida humana".

Este sábado, un manifestante, identificado como Víctor Santisteban, murió tras resultar herido en los enfrentamientos que se presentaron con la Policía en el centro histórico de Lima, lo que elevó a 65 el número total de víctimas mortales reportadas desde que en diciembre pasado comenzaron las protestas antigubernamentales en el país.

Más noticias: Presidente de Turquía propuso desligar la adhesión a la OTAN de Finlandia y Suecia

Tras conocerse la muerte de Santisteban, el Ministerio del Interior expresó sus "más profundas condolencias" a sus familiares y anunció que el caso está siendo investigado por la División de Homicidios de la Policía Nacional, junto con el Ministerio Público.

Hasta la fecha, según datos de la Defensoría, ya son 47 las personas que participaban en las protestas que fallecieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.

A estas víctimas, se suman once decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerte ocurrida en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.

Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro haitianos que no pudieron recibir asistencia médica por los bloqueos de carreteras, además de un bebé nonato confirmado por Unicef, lo que resulta en 65 fallecidos desde el 11 de diciembre.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.