Debate presidencial 2024 entre Biden y Trump: inmigración, entre los temas que abordarán

Biden ha buscado esta confrontación temprana en un intento de resaltar las diferencias marcadas entre sus visiones opuestas para Estados Unidos.
Debate presidencial en Estados Unidos - Joe Biden - Donald Trump
Crédito: AFP

El primer debate presidencial de 2024 entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald J. Trump, programado para este jueves a las 8 de la noche hora colombiana y transmitido por CNN, se presenta como una rara oportunidad para ambos candidatos de influir en una carrera que hasta ahora ha sido notablemente estable. Aunque los candidatos son los mismos, las circunstancias actuales son muy diferentes.

Biden busca un contraste

Biden ha buscado esta confrontación temprana en un intento de resaltar las diferencias marcadas entre sus visiones opuestas para Estados Unidos. Su equipo quiere alejar a los votantes de ver 2024 como una votación a favor o en contra de su liderazgo, y en su lugar, desean que los electores consideren las consecuencias de un segundo mandato de Trump, el cual sería más radical y vengativo que el primero. Las palabras de moda en el equipo de Biden son "elección" y "contraste".

Por otro lado, Trump ha mostrado ansias de debatir, creyendo que Biden ha disminuido cognitivamente desde su último enfrentamiento en octubre de 2020. Trump está ansioso por atacar el historial de Biden, especialmente en temas como la frontera y la inflación.

Entre ellos hay poco respeto mutuo, y se espera que la animosidad sea palpable en el estudio de televisión de CNN en Atlanta, donde debatirán durante 90 de los minutos más importantes de la campaña, sin público presente.

Lea más: Elecciones en EE. UU.: detalles del cara a cara entre Biden y Trump en el debate

Contexto histórico del debate

Este debate es histórico, ya que es la primera vez en la historia moderna que ambos candidatos presidenciales han ocupado previamente la Casa Blanca. Los votantes conocen a ambos hombres, pero muchos no les tienen simpatía. Por ello, es imperativo que cada uno hable tanto del otro y de su historial como del propio.

El equipo de Trump cree que si la elección se centra en un referéndum sobre el mandato de Biden, que ha estado marcado por altos índices de inflación, mayores cruces fronterizos e inestabilidad en el extranjero (particularmente en Israel y Ucrania), Trump obtendrá una victoria. Por su parte, Biden busca que el debate gire en torno a Trump, confrontándolo sobre su papel en el ataque del 6 de enero al Capitolio, su disposición a indultar a los condenados por los disturbios y su comentario de que no sería un dictador "excepto el primer día". Además, la campaña de Biden ha comenzado a encuadrar los problemas legales de Trump bajo un paraguas más amplio, argumentando que el expresidente solo se preocupa por sí mismo y se postula, en parte, para evitar la prisión.

Trump ha preparado su participación con discusiones con aliados y asesores, denominadas “sesiones políticas”, mientras que Biden ha estado preparándose en Camp David, rodeado de sus asesores más cercanos y realizando ensayos simulados de debates desde el lunes.

Aborto vs. Inmigración: El Debate Dentro del Debate

Biden y Trump representan enfoques fundamentalmente diferentes sobre la economía, los impuestos, el aborto, la frontera, el papel de Estados Unidos en el mundo y el proceso democrático mismo. El debate dentro del debate se centrará en cuáles de estos temas dominarán la discusión.

Biden quiere que Trump se posicione claramente sobre el aborto. Hace cuatro años, en un debate, Biden dijo que Roe v. Wade estaba “en la boleta electoral”, algo que Trump negó repetidamente. Desde entonces, Trump se ha atribuido el mérito del fallo de la Corte Suprema que anuló el derecho federal al aborto. Ahora, Trump dice que quiere permitir que los estados aprueben las restricciones al aborto que deseen, apoyando las excepciones por violación, incesto y la vida de la madre.

Biden argumentará que Trump eventualmente respaldará una prohibición nacional del aborto y podría abrir la puerta a restricciones adicionales. Por otro lado, el equipo de Trump ve la frontera y los crímenes cometidos por inmigrantes ilegales como puntos débiles de la administración actual. En una encuesta reciente del New York Times y Siena College, el 84% de los votantes que consideraban la inmigración como su tema principal creían que Trump era mejor en ese tema. Lo contrario ocurrió con el aborto: el 81% de quienes lo calificaron como su tema principal favorecían a Biden.

Lea además: Colombia rechazó intento de golpe de estado en Bolivia y ofreció apoyo

¿Cómo enfocarán los candidatos su debate?

Trump sabe que su agresión en el primer debate de 2020 fue intensa y provocó una reacción violenta, como cuando Biden le pidió que se callara. Sin embargo, Trump siempre ha sido un luchador implacable en los escenarios de debate, cómodo con invectivas e insultos personales.

Durante meses, Trump ha hecho de cuestionar el estado mental de Biden una pieza central de su campaña de 2024, llegando incluso a insinuar sin pruebas que Biden podría consumir drogas para mejorar su rendimiento. Cedric Richmond, exasesor de la Casa Blanca y parte del equipo de preparación de Biden, ha desestimado estos ataques como "trastornados".

El desafío de la edad de Biden

Biden, de 81 años, es el presidente de mayor edad en la historia de Estados Unidos. Trump, de 78, rompería ese récord si fuera elegido, ya que cumpliría 82 años antes de que termine su mandato. Sin embargo, las encuestas muestran que los votantes están principalmente preocupados por la capacidad de Biden para desempeñar su cargo.

La forma en que Biden aborde las preguntas sobre su edad y competencia será crucial. Su equipo cree que su desempeño durante los 90 minutos del debate será suficiente para calmar las preocupaciones sobre su aptitud.

Un Debate diferente

Este debate será diferente, sin una audiencia en vivo y con los micrófonos silenciados cuando los candidatos no deban hablar. Los moderadores de CNN, Jake Tapper y Dana Bash, usarán "todas las herramientas a su disposición" para garantizar una discusión civilizada. La interacción entre Biden, Trump y los moderadores será observada de cerca.

Ambos candidatos estarán parados frente a atriles a solo dos metros y medio de distancia, lo que significa que incluso si un micrófono está silenciado, podrán escucharse entre sí, añadiendo un nuevo factor a la dinámica del debate.

Momentos memorables y su impacto

El debate durará solo 90 minutos, pero ambos equipos se están preparando para los momentos y horas siguientes, que pueden influir significativamente en la opinión pública. Trump tiene un ejército de seguidores listos para amplificar sus éxitos, mientras que la campaña de Biden ha trabajado agresivamente para atraer a influyentes en las redes sociales.

Adam Green, cofundador del Comité de Campaña de Cambio Progresista, ha transmitido recomendaciones al equipo de Biden, enfatizando la importancia de capturar momentos virales durante el debate. Estos momentos, que pueden no estar escritos, pueden definir la percepción pública y tener un impacto duradero en la carrera presidencial.


Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.