De qué se trata el referendo que se está llevando a cabo en Ucrania

Joe Biden expresó en su discurso en la ONU que “una guerra nuclear no se puede ganar y nunca debe producirse”.
Seis meses de la guerra en Ucrania
Crédito: AFP

Cuatro provincias de Ucrania votarán sobre su anexión o no a Rusia. Se trata de Jersón, aporiyia, Donetsk y Lugansk. En consecuencia, El Kremlin reaccionó rápidamente y aseguró que iba a proteger las votaciones y aceptar el resultado, sin embargo el resto del mundo se pronunció diciendo que estas votaciones no serán aceptadas.

Estos territorios, de manera sorpresiva, votarán desde este viernes 23 de septiembre hasta el próximo martes 27 de septiembre. Dejando a un lado el poco tiempo con el cual se realiza una elección de esta importancia, los territorios actualmente viven ataques y combates constantes, entre el revuelo de los dos gobiernos.

Le puede interesar: Política antidrogas: Senadores republicanos consideran "alarmante" la postura de Petro hacia EE.UU.

Según el derecho internacional, esta acción es ilegal y expertos comentan que Rusia podría utilizar la adhesión de estas tierras para agravar más el conflicto bélico.

Amenazas nucleares por parte de Rusia

El jefe de estado ruso ha hecho contundentes declaraciones y volvió a recordar el arsenal nuclear que posee Rusia, siendo el más grande del mundo. “Usaremos todos los medios para defendernos” fueron unas de las palabras que dijo el presidente ruso Vladimir Putin.

Por otro lado, Wolfgang Richter, coronel retirado alemán experto en políticas de seguridad, declaró en un medio de su país, que no ve muy posible un escenario de esta índole a menos que ocurran dos factores; “el primero es que el territorio ruso sea atacado con armas nucleares o cualquier otro tipo de armas de destrucción masiva y la segunda es que esté en juego la existencia o supervivencia del estado ruso”.

Entre tanto, Biden expresó en su discurso en la ONU que “una guerra nuclear no se puede ganar y nunca debe producirse”.

Lea también: [Video] El increíble salto de una mujer para evitar ser atropellada por un carro

¿Quién o que tiene la última palabra al lanzar armas nucleares?

En los países que cuentan con tan destructivo armamento generalmente el que decide es el jefe de estado, este es el caso de Estados Unidos donde el presidente da luz verde, aunque para lanzar una ojiva nuclear desde un país aliado, este tendrá que aceptar realizar el lanzamiento desde alguna de sus aeronaves, en el caso de Francia toda la responsabilidad recae en el presidente mientras que en Reino Unido el primer ministro es quien da la orden final.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.