El colombiano David Alonso ganó el Gran Premio de las Américas de Moto3

David Alonso ganó en soledad la competencia, superando a Daniel Holgado y Ángel Piqueras.
David Alonso
David Alonso Crédito: AFP

El colombiano de origen español David Alonso (CFMoto) sumó su segunda victoria de la temporada tras la de Catar al vencer con autoridad y en solitario el Gran Premio de las Américas de Moto3, por delante de los españoles Daniel Holgado (Gas Gas), que mantiene el liderato del mundial, y de Ángel Piqueras (Honda).

Holgado continúa líder del mundial, aunque ahora con apenas dos puntos de ventaja sobre Alonso, mientras que Ángel Piqueras consiguió su primer podio en el campeonato del mundo al acabar tercero, después de haber tomado la salida desde la decimoctava posición.

La carrera comenzó con dos noticias importantes, la primera de ellas la ausencia del español José Antonio Rueda (KTM), quien tuvo que ser intervenido quirúrgicamente de urgencia de apéndices, con lo que dejó vacante la segunda posición de la formación de salida y espera poder estar ya en condiciones de disputar el Gran Premio de España de Moto3 dentro de quince días.

Sí pudo disputar la carrera el también español Adrián Fernández (Honda), aunque con la obligación de realizar una doble 'vuelta larga' de sanción, al igual que el italiano Matteo Bertelle (Honda), lo que prácticamente les dejaba sin opciones de pelear por el podio antes incluso de comenzada la carrera de Moto3.

Alonso no dudó en el momento de la salida y 'enfiló' la curva de final de recta en primera posición, perseguido por el español Daniel Holgado (Gas Gas), con el australiano Joel Kelso (KTM) tercero, aunque un error le hizo irse largo en la trayectoria de una curva y perdió contacto con la cabeza de carrera, y Matteo Bertelle (Honda) junto a ellos, aunque el italiano debía cumplir con una vuelta larga de sanción.

Como él, tenían que cumplir una vuelta larga de sanción Joel Esteban (CFMoto), Luca Lunetta (Honda), Jakob Roulstone (Gas Gas), Filippo Farioli (Honda), Josh Whatley (Honda), Riccardo Rossi (KTM), y antes de cumplirse la segunda vuelta el español Iván Ortolá (KTM) se iba por los suelos una primera vez y se equivocaba de moto al intentar coger la del italiano Stefano Nepa, que se fue por los suelos junto a él y, aunque intentó remontar tras el percance, una segunda caída le obligó a abandonar definitivamente.

En carrera el colombiano de origen español lo tenía claro y David Alonso logró más de cuatro segundos en apenas cuatro vueltas, a un ritmo de segundo por vuelta respecto al trío que se formó tras él y en el que estaban Daniel Holgado, Ángel Piqueras (Honda) y el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna), con el grupo principal un poco más atrás encabezado por el japonés Ryusei Yamanaka (KTM).

Vea también: David Alonso ganó la 'pole position' del Gran Premio de las Américas de Moto3

Apenas una vuelta más tarde, con 4,4 segundos de ventaja de Alonso, hasta el grupo de Holgado llegaron tanto Yamanaka como Kelso, que dejaron a unos tres segundos al grupo principal, entonces encabezado por el español David Muñoz (KTM) y en el que también estaban el japonés Tatsuki Suzuki (Husqvarna), los españoles Joel Esteban y Adrián Fernández, al que le quedaba una 'vuelta larga' por cumplir, por delante del australiano Roulstone (Gas Gas).

El ritmo impuesto por David Alonso no dejó lugar para la duda pues pasado el ecuador de la carrera salvo error de pilotaje o avería de su CFMoto, la segunda victoria de la temporada del colombiano era incuestionable y la gran duda estaba en qué pilotos le acompañarían sobre el podio de COTA.

A partir del séptimo giro David Alonso comenzó a 'administrar' su ventaja para asumir los mínimos riesgos posibles respecto al grupo perseguidor, en el que lideraba Collin Veijer, pero el más rápido era Ryusei Yamanaka, con Daniel Holgado, el líder del mundial, expectante en la tercera plaza de ese quinteto perseguidor.

Le puede interesar: David Alonso lideró la segunda práctica del Gran Premio de las Américas de Moto3

El británico Scott Ogden (Honda) fue otra de las bajas de la carrera al ver bandera negra durante la carrera, lo que le obligó a abandonar la pista de inmediato, en el mismo giro en el que se iba por los suelos el australiano Joel Kelso en la curva uno, pero se recuperó rápido y volvió a la carrera perdiendo apenas dos posiciones.

En el undécimo giro se fue por los suelos en la curva cuatro, poniendo en riesgo a sus compañeros de grupo, el neerlandés Collin Veijer, cuya moto tuvieron que evitar tanto Yamanaka como Holgado, un percance que sentenció definitivamente la carrera en favor de Alonso, que pasó a tener una diferencia de poco más de dos segundos a casi cinco (4,915).

El triunfo de David Alonso resultó inapelable con Ángel Piqueras intentando consolidar la segunda posición al aprovecharse del percance de Holgado y Yamanaka, pero no pudo evitar que ambos le alcanzasen, sabedor Daniel Holgado de que se jugaba perder el liderato del mundial.

Holgado consiguió superar a Piqueras a dos vueltas del final, pero el joven debutante de la categoría, de apenas 17 años, no arrojó la toalla y buscó el momento propicio para superar al líder del campeonato, que no quiso entregar el liderato a Alonso y a dos curvas del final volvió a superar a Piqueras para garantizarse la segunda posición por escasamente 13 milésimas de segundo.

La cuarta plaza fue para Ryusei Yamanaka, que no se inmiscuyó en la pelea de los españoles, la quinta posición fue para David Muñoz, con Joel Esteba noveno, Adrián Fernández undécimo, y Xabi Zurutuza (KTM), decimotercero.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.