Daniel Noboa extiende el estado de excepción a diez provincias tras dos semanas de protestas indígenas

La protesta fue originada tras un retiro de subsidio al diésel por parte del Gobierno
Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa decreta estado de excepción en diez provincias frente al paro nacional indígena. Medida busca restablecer seguridad y libre circulación ante bloqueos y violencia. Crédito: EFE

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa endureció su respuesta frente al paro nacional indígena que este domingo cumplió dos semanas, al decretar un estado de excepción en diez provincias de la Sierra y la Amazonía. La medida, según el decreto presidencial, se justifica “por la causal de grave conmoción interna” y tendrá una duración de 60 días.

“De esta manera se precautelará el orden público, la seguridad interna y el bienestar ciudadano”, afirmó el Ejecutivo en un comunicado oficial difundido la noche del sábado, tras varios días de tensión y choques con los manifestantes.

Las provincias bajo excepción son Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza, que se suman a Carchi e Imbabura, epicentro de las protestas durante las dos primeras semanas del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Lea más: Multitudinarias marchas en Europa en apoyo al pueblo palestino

La movilización, que ya ha paralizado buena parte del país, responde a la decisión del gobierno de retirar la subvención directa al diésel, lo que ha incrementado los costos del transporte y afectado el trabajo agrícola. Se trata del mismo motivo que desencadenó las revueltas de 2019 y 2022, que también fueron encabezadas por la Conaie y dejaron un saldo de muertos, heridos y graves pérdidas económicas.

El Ejecutivo sostiene que el estado de excepción busca restablecer la seguridad y la libre circulación, ante los bloqueos de carreteras y actos de violencia que, según el decreto, “ponen en riesgo la vida, la integridad y el trabajo de los ciudadanos, además de los sectores estratégicos del Estado”.

Los disturbios han dejado ya un saldo trágico. Efraín Pérez, indígena kichwa de 46 años, murió el pasado domingo tras recibir un disparo en el pecho durante los enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública. A ello se suman imágenes de militares secuestrados y golpeados, así como el ataque a un convoy presidencial que encabezaba Noboa, hechos que precipitaron la decisión del mandatario tras el fracaso de los intentos de diálogo de los últimos días.

La situación se ha agravado con las amenazas de la Conaie de “radicalizar el paro” e incluso repetir la toma de Quito, como ocurrió en las grandes movilizaciones de 2019 y 2022 que pusieron contra las cuerdas a los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso.

Se nos va a acabar la paciencia, señor presidente. ¡Cuidado, cuidado! Si hay que ir a radicalizar, vamos a radicalizar el paro nacional. Y si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, vamos a tomarnos. ¡Y vamos a decir Quito, luz de América!”, advirtió Marlon Vargas, presidente de la Conaie, durante un acto en la provincia de Pastaza.

Otras noticias: Trump autoriza el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago

El anuncio del estado de excepción otorga a las Fuerzas Armadas la facultad de movilizar tropas, restringir reuniones y limitar derechos de circulación, mientras la capital ecuatoriana permanece en alerta.


ranking mundial

Las 10 mejores ciudades para vivir en 2025, según su estabilidad y educación

El ranking 2025 de la EIU revela las 10 ciudades más habitables del mundo, destacando estabilidad, salud y educación.
Estas 10 ciudades lideran el índice de habitabilidad 2025.



Cancelaciones de vuelos a Venezuela: Latam, GOL y TAP explican cómo pedir reembolso y cambios gratis

Las aerolíneas informaron que mantendrán el seguimiento a las operaciones aéreas y notificarán a sus clientes sobre nuevas cancelaciones o cambios en los itinerarios. Esto es lo que debe saber.

Madrid-Barajas cancela vuelos a Venezuela tras alerta de EE. UU. y tensión en el Caribe

Iberia, TAP y Avianca suspenden vuelos desde Madrid-Barajas a Venezuela por alerta de EE. UU.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro