Daniel Noboa extiende el estado de excepción a diez provincias tras dos semanas de protestas indígenas

La protesta fue originada tras un retiro de subsidio al diésel por parte del Gobierno
Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa decreta estado de excepción en diez provincias frente al paro nacional indígena. Medida busca restablecer seguridad y libre circulación ante bloqueos y violencia. Crédito: EFE

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa endureció su respuesta frente al paro nacional indígena que este domingo cumplió dos semanas, al decretar un estado de excepción en diez provincias de la Sierra y la Amazonía. La medida, según el decreto presidencial, se justifica “por la causal de grave conmoción interna” y tendrá una duración de 60 días.

“De esta manera se precautelará el orden público, la seguridad interna y el bienestar ciudadano”, afirmó el Ejecutivo en un comunicado oficial difundido la noche del sábado, tras varios días de tensión y choques con los manifestantes.

Las provincias bajo excepción son Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza, que se suman a Carchi e Imbabura, epicentro de las protestas durante las dos primeras semanas del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Lea más: Multitudinarias marchas en Europa en apoyo al pueblo palestino

La movilización, que ya ha paralizado buena parte del país, responde a la decisión del gobierno de retirar la subvención directa al diésel, lo que ha incrementado los costos del transporte y afectado el trabajo agrícola. Se trata del mismo motivo que desencadenó las revueltas de 2019 y 2022, que también fueron encabezadas por la Conaie y dejaron un saldo de muertos, heridos y graves pérdidas económicas.

El Ejecutivo sostiene que el estado de excepción busca restablecer la seguridad y la libre circulación, ante los bloqueos de carreteras y actos de violencia que, según el decreto, “ponen en riesgo la vida, la integridad y el trabajo de los ciudadanos, además de los sectores estratégicos del Estado”.

Los disturbios han dejado ya un saldo trágico. Efraín Pérez, indígena kichwa de 46 años, murió el pasado domingo tras recibir un disparo en el pecho durante los enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública. A ello se suman imágenes de militares secuestrados y golpeados, así como el ataque a un convoy presidencial que encabezaba Noboa, hechos que precipitaron la decisión del mandatario tras el fracaso de los intentos de diálogo de los últimos días.

La situación se ha agravado con las amenazas de la Conaie de “radicalizar el paro” e incluso repetir la toma de Quito, como ocurrió en las grandes movilizaciones de 2019 y 2022 que pusieron contra las cuerdas a los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso.

Se nos va a acabar la paciencia, señor presidente. ¡Cuidado, cuidado! Si hay que ir a radicalizar, vamos a radicalizar el paro nacional. Y si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, vamos a tomarnos. ¡Y vamos a decir Quito, luz de América!”, advirtió Marlon Vargas, presidente de la Conaie, durante un acto en la provincia de Pastaza.

Otras noticias: Trump autoriza el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago

El anuncio del estado de excepción otorga a las Fuerzas Armadas la facultad de movilizar tropas, restringir reuniones y limitar derechos de circulación, mientras la capital ecuatoriana permanece en alerta.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.