Cumbre Iberoamericana hace llamado para que acceso a vacunas sea "urgente y equitativo"

Líderes latinoamericanos coincidieron en denunciar que no llegan suficientes vacunas.
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

Los países latinoamericanos denunciaron este miércoles el acaparamiento de vacunas anticovid por parte de las naciones más ricas y pidieron un acceso equitativo a ellas, en una Cumbre Iberoamericana en Andorra que tiene lugar en pleno nuevo embate de la pandemia sobre la región.

En la sesión plenaria en Soldeu, una población en este microestado europeo ubicado entre España y Francia, la mayoría de los líderes latinoamericanos intervinieron de forma telemática, y sus mensajes coincidieron: no llegan suficientes vacunas, claves para acabar con la pandemia y empezar la recuperación postcovid.

"Los países más desarrollados han desarrollado políticas de acaparamiento (...) en contradicción con la solidaridad humana", expresó el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader.

Lea también: Alemania aprueba reforma para que Merkel imponga medidas contra la pandemia

"Los países ricos, que representan el 16 % de la población, tienen el 54 % de las vacunas, y tienen más de las vacunas que necesitan, es necesario que juntos levantemos la voz ante esta circunstancia", abundó el costarricense Carlos Alvarado.

El acceso a las vacunas contra el coronavirus es uno de los temas clave de esta reunión, que marca tres décadas de estos foros políticos iberoamericanos desde su fundación en 1991, a la que asistieron de forma presencial solo los presidentes de Guatemala y República Dominicana, y los jefes de gobierno de Andorra, Portugal y España, también representado por el rey, Felipe VI.

Donación española

América Latina, segunda región más enlutada del mundo con más de 873.000 fallecidos y 27,4 millones de contagios (con el Caribe incluido), ha vacunado a menos del 10 % de su población cuando vuelve a vivir una situación sanitaria grave, con récord diarios de muertes y contagios en varios países.

"La iniciativa Covax, aunque valiosa, es claramente insuficiente y debe ser potenciada", señaló el argentino, Alberto Fernández, en referencia al mecanismo para distribuir vacunas, que ha sufrido retrasos y ha entregado solo tres millones de dosis a una América Latina con más de 600 millones de habitantes.

Afirmando que "el acceso a la vacuna debe ser equitativo y universal", el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que su país donará al menos 7,5 millones de dosis a América Latina durante 2021.

El envío de las vacunas, que se entregarán a través del Covax, comenzará cuando España haya vacunado al 50 % de su población, explicó Sánchez, lo que debe ocurrir en los próximos meses.

Los aprobaron la declaración final de la cumbre con "un llamado muy fuerte, con una voz política muy robusta, para pedir efectivamente una distribución mucho más equitativa y universal de las vacunas".

Venezuela

Aunque el tema sanitario unió a la región, Venezuela la dividió, con varios presidentes cargando contra el gobierno de Nicolás Maduro, quien no participó y fue representado por su vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

El presidente de Colombia, Iván Duque, fue el más vehemente, al pedir a los gobiernos de Iberoamérica actuar para poner fin a la "dictadura" de Maduro, cuya legitimidad es cuestionada por buena parte de los países participantes de la cumbre.

"Es urgente que (...) veamos el fin de la dictadura, un llamado a elecciones libres y un gobierno de transición", dijo Duque, en un momento de tensión en la frontera entre los dos países, a raíz de combates que estallaron en marzo entre fuerzas chavistas y grupos armados.

También los presidentes de Perú y Uruguay criticaron a Caracas, mientras que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, lamentó que se haya permitido intervenir a Delcy Rodríguez, delegada de un gobierno "que no cumple ni la ética política ni el buen gobierno".

Le puede interesar: Papa Francisco convoca maratón de oración por el fin de la pandemia

En su turno de palabra, la vicepresidenta venezolana pidió "excusas por voces menores de intolerancia" y cargó directamente contra Duque: "Es un terrible, patético facsímil del fracaso (...) para garantizar la paz al pueblo de Colombia".

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, lanzó una defensa de Maduro, afirmando que no se puede culpar a su gobierno de la crisis económica del país "cuando se mantiene la aplicación de crueles medidas coercitivas unilaterales proyectadas y aplicadas por Estados Unidos".

Financiamiento

Además de vacunas, la cumbre estaba enfocada en respuestas para la recuperación pospandemia, tras la debacle económica en 2020, cuando América Latina vio su PIB desplomarse un 7 % y sus indicadores en pobreza y pobreza extrema perder décadas de avances.

Para allanar el camino a la financiación, la cumbre debía respaldar el aumento de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, que significarán 70.000 millones de dólares adicionales para América Latina, y además planteará que los países desarrollados puedan ceder sus DEG a otras naciones más necesitadas.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.