Cumbre del G77+China ya empezó en Cuba con participación de Colombia

Una treintena de jefes de Estado y de gobierno acuden a esta cita con la presencia de destacados mandatarios de la izquierda latinoamericana.
Secretario general de la ONU, Antonio Guterres
Secretario general de la ONU, Antonio Guterres Crédito: AFP

El G77+China, que integra una centena de países de Asia, África y América Latina representantes del 80% de la población mundial, se reúne este viernes en una cumbre de dos días en La Habana, para abogar por "un orden económico internacional nuevo".

Una treintena de jefes de Estado y de gobierno acuden a esta cita con la presencia de destacados mandatarios de la izquierda latinoamericana como Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil; Alberto Fernández de Argentina; y Gustavo Petro de Colombia.

El secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien inaugurará la cumbre, de carácter extraordinario, al lado del presidente Miguel Díaz-Canel, arribó el miércoles por la tarde a la capital cubana.

Lea también:Rusia estaría reclutando cubanos para la guerra en Ucrania

Un centenar de países están representados en el encuentro, entre ellos Irán, Catar, Angola, India y Sri Lanka.

El grupo, creado por 77 países en 1964, se amplió hasta sumar a 134 naciones de Asia, África y América Latina, mientras que China participa de forma externa y estará representada en esta cumbre por Li Xi, miembro del comité permanente del buró político del Partido Comunista de China.

El cónclave de La Habana abordará "los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación", pero Cuba, país que ostenta la presidencia pro témpore del grupo, ha insistido en la necesidad de promover un orden internacional menos injusto.

Orden económico

El canciller cubano Bruno Rodríguez dijo el miércoles en una conferencia de prensa que el proyecto de declaración de la cumbre es un documento "crítico con los principales obstáculos de acceso al desarrollo de los países del sur" y hace un "llamado al establecimiento de un orden económico internacional nuevo".

El texto "reclama una reforma profunda de la arquitectura financiera internacional, la eliminación urgente de las medidas coercitivas internacionales, el tratamiento adecuado a la creciente deuda externa a los países en desarrollo", insistió el canciller, luciendo una corbata a rayas azules y rojas, colores nacionales de Cuba.

El jefe de la ONU recordó en julio que "el G77 es la voz del Sur Global, el mayor grupo de países de la escena internacional".

La "multiplicidad de cumbres refleja la creciente multipolaridad de nuestro mundo", agregó Guterres, que viene de participar en cumbres como la de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en agosto en Johannesburgo, y la de las principales economías, agrupadas en el G20, la semana pasada en Nueva Delhi.

Inicialmente esperado en La Habana, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa será representado por su ministra de Relaciones Exteriores.

De interés: Cuba agradeció a Colombia las más de 140 toneladas de ayuda humanitaria recibidas

Para Cuba, que alberga este gran evento, cuando enfrenta su peor crisis económica en tres décadas, la presencia de este grupo de mandatarios representa una oportunidad para desplegar su capacidad diplomática.

Cumbre austera

El país acoge el evento "haciendo un gran esfuerzo en medio de las muy difíciles condiciones en que se encuentra hoy la economía cubana", dijo el jefe de la diplomacia del país caribeño, al calificar la reunión como una "cumbre austera".

La crisis de la isla comunista se ha profundizado por la lenta recuperación económica tras la pandemia del coronavirus, el reforzamiento de las sanciones de Washington contra la isla y debilidades estructurales de la economía interna del país.

"Es difícil no reconocer que a pesar de la dificultad del momento, Cuba ha sido reconocido como un interlocutor válido", dijo a AFP Arturo López-Levy, profesor visitante en la Universidad Autónoma de Madrid y experto en relaciones internacionales.

Desde hace un mes han salido trabajadores a pintar los famosos túneles submarinos que unen municipios de La Habana y restauraron el deteriorado pavimento de las principales avenidas de esta capital.

Las calles se encuentran esta semana tomadas por un fuerte dispositivo vial que agiliza el tránsito de las veloces comitivas oficiales.

Lujosos hoteles de La Habana, casi siempre semivacíos por el lento regreso del turismo a la isla después la pandemia, han retomado su brillo con las delegaciones que ocupan estos días sus habitaciones.


Temas relacionados

Museos

Robo al Louvre sigue desconcertando a Francia: una pareja con hijos entre los sospechosos

Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres ingresó al museo en pleno día y robó joyas de la corona francesa valoradas en 102 millones de
Museo de Louvre



Dos jóvenes británicos, protagonistas del brutal ataque en un tren hacia Londres

El tren fue detenido en la estación de Huntingdon, donde unidades especiales.

Tres muertos deja nuevo ataque de EE.UU. contra narcolancha en el Caribe

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, indicó que se intensificarán los operativos contra narcotraficantes.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano