Cuba, sin Fidel Castro, sigue el camino trazado por Raúl Castro

Con la muerte de Fidel Castro, los cubanos quedan huérfanos del que fue su líder y patriarca, además de un icono para la izquierda militante de todo el mundo; pero más allá del plano simbólico, la isla afronta ese cambio sin contratiempos, bajo la tutela de Raúl, que tiene bien trazado el rumbo a seguir.
HabanaAFPlafm.jpg

Después de sobrevivir al colapso económico del Periodo Especial en los noventa, la Cuba revolucionaria vivió uno de sus momentos más críticos en 2006, cuando sorpresivamente Fidel Castro tuvo que apartarse del poder por una grave enfermedad, después de 47 años gobernando la isla con mano firme y férreos valores socialistas.

El relevo político a su hermano Raúl se hizo de manera suave, sin sobresaltos, y los que auguraron el fin de la Cuba castrista comprobaron con cierta estupefacción que el pequeño de los Castro, "el eterno segundón", tenía claro hacia dónde dirigir el timón de la Revolución, una dirección que no va a torcerse mucho sin Fidel de cuerpo presente, según analistas consultados por Efe.

Raúl Castro ha sido mucho más reformista que Fidel, ha acometido cambios impensables en la era fidelista: apertura de un incipiente sector privado frente a la economía centralizada, captación de inversión extranjera frente a la nacionalización de empresas y el deshielo con Estados Unidos frente al azote contra el "imperialismo yanqui" que encarnó el líder cubano.

Todo sobre la muerte de Fidel Castro, aquí

"Cuba va a seguir el camino de las reformas económicas y una política exterior más aperturista que ha iniciado Raúl Castro. Él tiene claro por dónde pasa el futuro de la isla y los cambios que deben darse", aseveró a Efe el exdiplomático cubano Carlos Alzugaray.

Según este analista, la muerte Fidel puede servir de acicate para acelerar ciertos cambios que la isla requiere con urgencia y que Raúl mantenía al ralentí para eludir una confrontación seria con su hermano mayor, fallecido en la noche de 25 de noviembre.

"Raúl Castro era consciente de que estaba haciendo cosas que no gustaban a su hermano y no quería violentarlo más. El mismo reconoció en el último Congreso del Partido Comunista que había dos partidos, el que le apoya a él, más reformista, y el que apoyaba a su hermano, ejemplo para los sectores más duros", explicó.

La desaparición física de Fidel Castro, emblema de los comunistas más recalcitrantes, por un lado; y la elección del controvertido Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, labran el terreno adecuado para que Raúl pise el acelerador de las reformas como le exigen muchos cubanos.

En sus últimas reflexiones, cada vez más esporádicas, Fidel Castro nunca ocultó su malestar por la nueva relación de Cuba con los Estados Unidos "capitalistas e imperialistas", némesis de la Revolución.

Tardó más de un mes en reaccionar al anuncio del restablecimiento de relaciones entre ambos países de diciembre de 2014 con un artículo en el que dejaba claro que no se fiaba de EE.UU; y tras la histórica visita del presidente Barack Obama a la isla escribió con cierto tono de desdén que Cuba "no necesita regalos del imperio".

No obstante, Raúl Castro ha seguido la senda de la reconciliación y todavía mantiene un diálogo fluido con EE.UU. en diversas áreas, sin dejar de reclamar vehementemente el fin del bloqueo que ahoga su economía y a la espera ahora de ver qué intenciones tiene respecto a la isla un imprevisible Donald Trump.

"Tengo la esperanza de que Trump sea inteligente y vea que en Cuba el Gobierno tiene voluntad de avanzar. Las relaciones con la isla han caído bien a una amplio porcentaje de estadounidenses, salvo un pequeño grupo del exilio más anticastrista", apuntó a Efe el académico y miembro del Partido Comunista de Cuba Esteban Morales.

Para Morales, las posturas anticubanas de Trump respondieron a una estrategia electoral "oportunista" de última hora para sumar voto entre el exilio y cuando llegue el momento actuará como hombre de negocios que es.

Las implicaciones de la muerte de Fidel dentro de la isla "no serán traumáticas" ya que hace diez años que delegó el poder en su hermano menor y ese fue el "tránsito más complicado, plagado de incertidumbres", vaticinó este militante comunista.

Según Morales, la muerte del comandante sí tiene "una carga simbólica muy grande" porque él inició la andadura revolucionaria de la isla que dio como resultado "el primer país libre e independiente de toda América, además de su innegable labor por la emancipación de los pueblos de África".

Por ello, más que preguntarse qué pasará con Cuba sin Fidel, la incógnita reside en quién heredará el testigo de la octogenaria generación histórica de la Revolución a partir de 2018, cuando Raúl Castro tiene previsto abandonar la presidencia del país sin que haya un sustituto claro que convenza a la población.

Con información de EFE


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Xi adelantaron cumbre para reducir tensiones comerciales

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero