Cuba denuncia a EE.UU. por eventual inclusión en la lista negra de estados terroristas

Mike Pompeo estaría analizando la posibilidad de, antes del 20 de enero, volver a incluir a Cuba en esa lista negra.
Bruno Rodríguez, canciller de Cuba
Bruno Rodríguez, canciller de Cuba. Crédito: AFP

Cuba advirtió este miércoles a la administración saliente de Estados Unidos que no la vuelva a incluir en la lista de estados que patrocinan el terrorismo, una medida que, según se informa, se está debatiendo y que podría obstaculizar la diplomacia del presidente electo Joe Biden.

El secretario de Estado Mike Pompeo está analizando la posibilidad de, antes de dejar el cargo el 20 de enero, volver a incluir a Cuba en esa lista negra, lo que impondría severas limitaciones a la inversión extranjera, dijo una persona cercana al caso.

Citando a un alto funcionario de la administración saliente que no quiso revelar su nombre, la cadena CNN dijo que Pompeo tomaría la medida "en los próximos días".

Lea aquí: Con polémica carta, congresistas colombianos trataron de impedir legalización de aborto en Argentina

El New York Times informó por primera vez que el Departamento de Estado había elaborado una propuesta en ese sentido, pero señaló que no estaba claro si Pompeo la aprobaría.

"Denuncio las maniobras del Secretario de Estado Pompeo para incluir a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo para complacer a la minoría anticubana en Florida", escribió en Twitter el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

"Estados Unidos otorga refugio e impunidad a los grupos terroristas que actúan contra Cuba desde su territorio", indicó, en una referencia habitual a los activistas anticomunistas cubanoestadounidenses.

La discusión se produce antes del 60 aniversario, el 3 de enero, de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y la isla tras la revolución cubana encabezada por Fidel Castro.

Bajo la administración del expresidente Barack Obama, Estados Unidos reconoció el fracaso de la política de aislar a La Habana, estableció relaciones diplomáticas y eliminó a Cuba de la lista de estados terroristas en 2015.

Joe Biden, que fue vicepresidente de Obama, no ha brindado detalles sobre su futura política hacia Cuba, pero ha indicado que volvería a relajar las restricciones a los estadounidenses que viajan a la isla y el envío de remesas, mientras sigue planteando preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos.

Biden podría sacar nuevamente a Cuba de la lista negra, pero su Secretaría de Estado tendría que emprender una revisión formal que declare que el país no ha estado involucrado en actos de terrorismo durante los últimos seis meses.

No está claro por qué motivos Pompeo incluiría a Cuba en la lista, pero antes de Obama Estados Unidos acusaba a La Habana de apoyar a los movimientos de izquierda en el hemisferio occidental.

Según analistas políticos, su dura postura hacia Cuba y su aliado Venezuela le valió al presidente saliente Donald Trump ganar el crucial estado de Florida en las elecciones del mes pasado.

Le puede interesar: Vacuna de AstraZeneca/Oxford, aprobada en Argentina

Solo tres naciones permanecen en la lista negra estadounidense, Irán, Corea del Norte y Siria, después de que Trump eliminara a Sudán el mes pasado.

La inclusión de un país en esa lista le acarrea sanciones que ahuyentan a numerosos inversores que no quieren correr el riesgo de sufrir represalias de parte de la economía más grande del mundo.

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?