Cuba, China y Rusia ingresan al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

HRW criticó el ingreso de estos tres países al Consejo al considerarlos como los más abusivos del mundo.
Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Crédito: AFP

Cuba, China y Rusia -entre otros países- lograron este martes ingresar en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, a pesar de la oposición de varias ONG como Human Rights Watch (HRW) que considera que estos Estados no se merecen estar en esa institución.

La Asamblea General de Naciones Unidas eligió este martes a los nuevos 15 miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en una votación a la que la mayoría de los candidatos, con excepción de los que concurrían por el grupo de Asia y el Pacífico -China, Arabia Saudí, Nepal, Pakistán y Uzbekistán-, tenían prácticamente su plaza asegurada al no contar con competidores.

Cuba se presentaba sin oposición junto a México y Bolivia a las tres plazas vacantes para el conocido como grupo de Latinoamérica y el Caribe, que ya había mostrado el respaldo a los tres países y que únicamente esperaban la confirmación oficial de la Asamblea General.

A pesar de esto, la opositora cubana Rosa María Payá urgió el viernes a la comunidad internacional, especialmente a los países europeos y americanos, a votar contra la candidatura de La Habana.

"Les urgimos a votar contra la dictadura cubana para el órgano más importante de derechos humanos", señaló Payá, en un acto virtual organizado por la ONG UN Watch.

Lea aquí: Coronavirus en Países Bajos: declaran un mes de confinamiento parcial

El mismo caso se dio con Rusia, que junto a Ucrania, concurría a una de las dos plazas reservadas a los países de Europa Oriental, con lo que su lugar estaba casi garantizado.

Críticas de HRW

HRW había solicitado a los 192 países con derecho a voto que no respaldaran las candidaturas de estos tres Gobiernos, además de la de Arabia Saudí, que, finalmente se quedó fuera al no conseguir los apoyos suficientes dentro del grupo de Asia y el Pacífico, el único en el que había más candidatos, que plazas disponibles.

Esta ONG, que había calificado las candidaturas cubana y rusa de "problemáticas", criticó a Rusia por su participación en ataques indiscriminados en Siria y su protección del régimen de Damasco en la esfera internacional, y le recriminó a Cuba su persecución de periodistas y manifestantes y el haber usado anteriores presencias en el Consejo de Derechos Humanos para proteger a Gobiernos como el de Venezuela.

Además, HRW había tildado a China y a Arabia Saudí como dos de los Gobiernos más abusivos del mundo. Por su parte, para el director ejecutivo de la ONG UN Watch, Hillel Neuer, "elegir a estas dictaduras como jueces de derechos humanos de la ONU es como convertir a una banda de pirómanos en el cuerpo de bomberos".

Le puede interesar: Las dudas en el mundo sobre la inmunidad tras contagiarse de Covid-19

Para esta organización, China, Cuba, Pakistán, Rusia, Arabia Saudí y Uzbekistán no están cualificados para formar parte del Consejo, mientras que la participación de Bolivia, México, Costa de Marfil, Nepal, Malaui, Senegal y Ucrania es "cuestionable".


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano