Cuarentena obligatoria para todas las personas que ingresen a Perú

La medida se aplicará desde el 4 de enero.
Coronavirus en Perú
Coronavirus en Perú Crédito: AFP

El Gobierno de Perú ordenó que todas las personas que ingresen al territorio nacional deberán cumplir una cuarentena obligatoria de 14 días, como parte de las medidas para evitar la propagación de nuevas variantes de la covid-19 en el país.

Lea aquí: Discreto recibimiento de Año Nuevo en Río de Janeiro le dio un respiro al medioambiente

La medida fue anunciada este viernes en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano y se aplicará desde el lunes 4 de enero a todos los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros visitantes "independientemente del país de procedencia"

Los viajeros podrán cumplir la cuarentena en su domicilio, en los edificios de la Villa Panamericana de Lima, en otros centros de aislamiento temporal o en un hospedaje, previa coordinación con la autoridad sanitaria, precisó la norma.

Perú suspendió el pasado 21 de diciembre durante dos semanas el ingreso de todos los vuelos procedentes de Europa para evitar la eventual propagación de una nueva variante, mucho más contagiosa, de la covid-19 que se ha detectado en países como el Reino Unido.

Sin excepciones

El decreto remarcó que todas las personas que lleguen al país deberán someterse a esta cuarentena y que los 14 días de aislamiento serán contados desde el día de su arribo al territorio nacional.

Lea también: Pandemia arranca el 2021 con cifra récord de casi 14.000 muertes al día

Ordenó, además, que a todos los que ingresen al país hasta este domingo provenientes de países donde se han identificado nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 se les deberá tomar al momento de su arribo una prueba de antígeno para el descarte de la covid-19.

Los que provengan de otros países serán sometidos a esta prueba de manera aleatoria y todos los que tengan un resultado positivo serán llevados a un aislamiento obligatorio durante 14 días en los edificios de la Villa Panamericana de Lima, que desde el inicio de la pandemia son usados como un gran centro de atención sanitaria.

Rebrote de la enfermedad

La ministra de Salud de Perú, Pilar Mazzetti, admitió esta semana que el país está experimentando un rebrote de la covid-19 tras mantenerse un constante incremento de casos, hospitalizaciones y fallecimientos desde inicios de diciembre pasado.

"No estamos en una verdadera segunda ola, pero con estos pequeños incrementos estamos en un rebrote", aseguró la ministra.

Para tratar de frenar este incremento durante las fiestas de fin de año, que ha puesto al país nuevamente en el límite de su capacidad de atención de casos graves, el Gobierno anunció el cierre del acceso a las playas, así como la ampliación del toque de queda que se aplica en toda la costa a varias regiones centro andinas.

Puertos y aeropuerto

El Ministerio de Salud informó, por su parte, que ha incrementado sus acciones de vigilancia a los pasajeros que arriban en vuelos nacionales e internacionales hasta el aeropuerto de Lima y el control epidemiológico en el puerto del Callao, el principal del país.

En el aeropuerto, esta tarea está a cargo de más de 80 "profesionales de la salud altamente calificados" entre médicos, enfermeras, técnicos en enfermería, químicos farmacéuticos, técnicos en salud ambiental, administrativos y personal de mantenimiento.

Lea además: Estados Unidos suma 20 millones de casos de coronavirus

Perú también ha mantenido la exigencia de que los pasajeros que llegan del extranjero deben presentar el resultado negativo de una prueba molecular con vigencia máxima de 72 horas desde la entrega del resultado y una declaración jurada de salud.

En el puerto del Callao, los expertos de la Sanidad Marítima Internacional han fortalecido la vigilancia epidemiológica con equipos médicos que se trasladan hasta las embarcaciones en la bahía para hacer evaluaciones de riesgo sanitario y pruebas moleculares a los tripulantes y estibadores embarcados.

Última cifras

El último reporte de 2020 ofrecido por el Ministerio de Salud, con cifras obtenidas hasta el 30 de diciembre, señaló que Perú cerró el año con 1.015.137 infectados y 37.680 fallecidos desde que se reportó el primer caso en el país, el pasado 6 de marzo.

En las últimas horas se confirmaron 1.451 casos y 59 decesos, aunque también hubo otros 1.857 recuperados, lo que elevó a 953.175 el total de personas que ya recibieron el alta en un centro médico o cumplieron con su cuarentena domiciliaria.

En ese escenario, los casos activos se incrementaron a 24.282, al sumarse otros 607, mientras que los hospitalizados llegaron a 4.948, 110 más que en el anterior informe, 1.230 de los cuales permanecían en unidades de cuidados intensivos (UCI).


Temas relacionados

México

Protestas por asesinato del alcalde de Uruapan terminan en disturbios en Morelia (México)

La movilización había comenzado de manera pacífica en el acueducto de Morelia.
Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez



Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.

Trump dice que los días de Maduro en el poder "están contados"

En entrevista con CBS, el exmandatario habló sobre tensiones regionales y ataques aéreos en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano