McGregor recibió una millonada por su combate contra Dustin Poirier

El irlandés tenía asegurado cinco millones de dólares, cifra que incrementó por ventas en PPV.
Conor McGregor
Conor McGregor. Crédito: AFP

El peleador irlandés Conor Anthony McGregor regresó, por tercera ocasión, a los octágonos de la Ultimate Fighting Championship (UFC) en la madrugada del pasado domingo 24 de enero en un combate en el que perdió ante el estadounidense Dustin Poirier, quien lo noqueó en el segundo round.

Poirier derrotó a McGregor cuando restaban menos de dos minutos y 30 segundos del segundo asalto al acertar una serie de golpes en el rostro del irlandés, quien poco a poco se fue desvaneciendo hasta que el árbitro decidió parar la pelea y darle el triunfo al estadounidense.

Lea también: "‘McLoser’ (...) ni siquiera puede ganar en su propio deporte": Mayweather sobre Conor McGregor

A pesar de la derrota que conllevó a que McGregor recibiera una serie de críticas por su polémico rendimiento, lo que sí puede celebrar el europeo es que por haber vuelto a un combate de la UFC recibió una considerable suma de dinero que sin duda incrementó su chequera.

Y es que si bien ya se había informado que el irlandés iba a recibir cinco millones de dólares por dejar el retiro y volver a pelear, esta cifra aumentó teniendo en cuenta las ventas que tuvo el enfrentamiento por concepto de PPV.

Le puede interesar: Nocaut a McGregor genera ola de memes

Según informó The Sun, McGregor tuvo un ingreso total cercano a los 24,5 millones de dólares, cantidad de dinero que genera impresión teniendo en cuenta que normalmente un combate de UFC, por un título, apenas alcanza a superar el millón de dólares.

El dinero recibido por el irlandés marca una gran diferencia, en cuanto a la figura que significa para este deporte, si se hace la comparación con la ganancia obtenida por su contendor, quien solo percibió un millón de dólares.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.