Sobreviviendo 365 días: el desigual poder militar de Rusia sobre Ucrania

La guerra entre Rusia y Ucrania ha marcado un precedente en la historia del mundo por la desigualdad en la que se estaban enfrentando.
Las guerra entre Ucrania y Rusia ha causado cerca de 240.000 muertes
Soldado Ucraniano despide a sus compañeros muertos en guerra contra Rusia

Se cumple un año de la invasión de Rusia a Ucrania y para entender los motivos que llevaron a Vladimir Putin, presidente de Rusia, a dar la orden de desplegar sus tropas militares sobre territorio rival, es necesario retornar a 1991, cuando luego de la caída de la bien llamada Unión Soviética (URSS), se formaron 15 repúblicas independientes, entre ellas Ucrania.

Aquella independencia ha marcado el inicio de las tensiones entre estos dos países, pues desde entonces los distintos gobiernos rusos han intentado ejercer poder sobre Ucrania, con el fin de dominar Crimea, ciudad de gran importancia geopolítica en el Mar Negro; y este, por el contrario, tenía sus intenciones puestas en pertenecer a la Unión Europea y a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

Con la llegada a la presidencia de Volodymir Zelensky en 2019, se volvieron a encender los ánimos, ya que este estaba oficializando de la mano de Estados Unidos su llegada a la OTAN, cosa que desató la ira de Putin y es cuando el 24 de febrero 2022, bajo el nombre de "operación militar especial", decide bombardear Kiev y Járkov, principales ciudades de Ucrania.

Tanque de guerra ruso
Rusia contaba con cerca de 12 mil tanques de guerra.Crédito: AFP

Poder militar ucraniano

Asimismo, con base en este índice, la capacidad militar de Ucrania era menor al 10% del poder de Rusia. El país contaba con 200 mil uniformados activos; 2 mil tanques de guerra; 318 aeronaves; 38 barcos en flota naval y no tenía ningún tipo de arma nuclear. Esto debido a que, en 1990, firmó el acuerdo de ‘Budapest’ junto a Rusia, Reino Unido y Estados Unidos, en el que renunciaba a su gran armamento nuclear a cambio de protección y el reconocimiento de su país.

Otro dato muy diciente, es que el gasto en defensa de Ucrania para el 2021 ascendía 5 mil millones de dólares y en tanto, la federación rusa invertía 46 mil millones de dólares.

En las fuerzas militares ucranianas, el jefe supremo es el presidente Volodymir Zelensky, luego se ubica el jefe del Estado Mayor General, Serhii Shaptala, y el Comandante en Jefe, Valerii Fédorovych.

Tanque de guerra ucraniano
Ucrania contaba con cerca de 2 mil tanques de guerraCrédito: AFP

Conociendo estos datos, es necesario entender: ¿cómo logró Ucrania hacerle frente a los ataques rusos?.

El profesor Juan David Otálora, analista internacional, en entrevista con La FM, definió las 4 principales estrategias que emplearon las fuerzas ucranianas para contrarrestar los bombardeos, mantenerse en lucha tras varios meses y posteriormente, lograr la retirada del ejército ruso de sus territorios.

Otálora menciona como primer punto la ‘Guerra de Resistencia’, una de las grandes premisas que uso el presidente Zelensky para hacer que el enemigo tomara decisiones erróneas. En este caso, el propósito de Putin era tener una ‘guerra relámpago’ y en menos de 72 horas tener invadida Kiev; pero como esto no pasó, gracias a la valentía de los civiles, que armados con fusiles y bombas molotov enfrentaron a los tanques rusos e impidieron la entrada a la capital, sus planes tuvieron que cambiar. La guerra pasó de ser relámpago a una guerra convencional, cosa que no le convenía y desestabilizaba a Rusia.

El segundo elemento, fue la astucia con la que usaron el software Delta, sistema de mando y control, que les permitía cartografiar en tiempo real los tanques e infantería rusa y con la información obtenida, analizar dónde podrían dar un golpe más certero. Esta herramienta, hizo que ganaran tiempo y avanzaran en su arremetida.

La guerra entre Rusia y Ucrania ha dejado cerca de 240.000 muertos
Según los medios rusos, estos prisioneros son en su mayoría reclutas y guardias fronterizos.Crédito: AFP

Como tercer punto, está la artillería con la que la Organización del Tratado del Atlántico Norte, dotó a las tropas ucranianas y a algunos civiles que se involucraron desde el inicio de la guerra. Aquí, el profesor hace una anotación importante y es que “sin el respaldo de la OTAN, Ucrania hubiese caído en un par de meses”. El país, desde el comienzo de la operación militar rusa, fue respaldado por la organización y principalmente por los Estados Unidos, que le suministró un cargamento de misiles y proyectiles de largo alcance, con un valor que oscila entre los 60 mil y 80 mil millones de dólares. Esto se considera, según Otalora, una de las sumas más alta en apoyo militar a un país por fuera de su órbita de influencia.

Finalmente, la cuarta estrategia se trazó con lo que algunos expertos han denominado la ‘doctrina OTAN’, que consiste en que el jefe de operaciones del ejército informa a sus subordinados el objetivo de la misión y son estos quienes se encargan de tomar decisiones y establecer cómo se llevaran a cabo. Con este cambio de metodología, Ucrania tomó un papel más activo en la guerra y ha venido recuperando poco a poco sus tierras.

Esta guerra ha marcado un precedente en la historia del mundo, no solo por las 240.000 muertes causadas, según declaraciones del general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto de EE. UU; sino por la desigualdad en la que se estaban enfrentando, puesto que Rusia es la segunda potencia militar del mundo y la calidad de su armamento militar no tenía ni punto de comparación con el que contaba Ucrania.

Diferencias militares entre Rusia y Ucrania:

Poder militar ruso:

Según el índice de poder militar realizado por ‘Global Fire Power’, entidad encargada de medir las fuerzas militares de los países cada año, Rusia contaba con cerca de 900 mil militares activos entre las tropas de tierra, fuerza aérea y fuerza naval; 2 millones de personal en reserva; más de 4 mil aeronaves; 12 mil tanques de guerra; 605 barcos dotados totalmente de municiones; 6 mil armas nucleares, ubicándose en el top de los cinco países con más armas letales del mundo.

En Rusia, el Comandante en Jefe de las fuerzas militares es el presidente, seguido del ministro de Defensa, actualmente Serguéi Shoigú, y el jefe de Estado Mayor, cargo que ocupa el general ruso Valeri Vasílievich.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez