Breadcrumb node

¿Cuál es el nuevo proyecto que analiza el Senado de EE. UU. para regularizar a millones de inmigrantes?

La propuesta fue anunciada durante una conferencia de prensa en Los Ángeles.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 25, 2025 - 20:32
Capitolio Estados Unidos
El senador Alex Padilla de California presenta proyecto de ley para otorgar estatus legal a inmigrantes indocumentados con arraigo en Estados Unidos. Propuesta busca apoyo bipartidista y responde a disminución del respaldo a redadas migratorias.
AFP

El senador Alex Padilla, representante de California, presentó este viernes un proyecto de ley que ofrecería la posibilidad de obtener un estatus legal permanente a cerca de ocho millones de inmigrantes indocumentados con al menos siete años de residencia continua en Estados Unidos y sin antecedentes penales.

La propuesta fue anunciada durante una conferencia de prensa en Los Ángeles, una ciudad con operativos migratorios activos desde hace cincuenta días. El legislador explicó que la medida está dirigida a personas con arraigo prolongado en el país.

Padilla busca apoyo bipartidista

El senador reconoció que impulsar esta ley será un proceso complejo en un Congreso controlado por los republicanos. Sin embargo, apuntó que varios legisladores podrían considerar los efectos económicos de las políticas migratorias actuales en sus distritos como un incentivo para apoyar el proyecto.

El plan legislativo también responde a la disminución del respaldo ciudadano a las redadas migratorias. Padilla señaló datos de encuestas recientes que indican una mayoría favorable a ofrecer vías de regularización a inmigrantes de larga data sin historial criminal.

Vea también: Trump niega haber sabido que su nombre figuraba en los archivos Epstein

Una actualización a la Ley de Inmigración de 1929

El proyecto ha sido titulado 'Ley de Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929'. Se basa en una disposición conocida como Registro, que permite la regularización de inmigrantes con base en su fecha de ingreso al país.

Las actualizaciones históricas de esa ley ocurrieron en 1921, 1924, 1928, 1940 y finalmente en 1972, cuando el expresidente Ronald Reagan promovió la reforma migratoria que regularizó a tres millones de personas. El nuevo proyecto propone que el componente temporal del Registro se actualice automáticamente.

Apoyo en la Cámara Baja y en organizaciones sociales

La representante Zoe Lofgren, también demócrata por California, respaldará la iniciativa en la Cámara Baja. Lofgren presentó la propuesta en Watsonville, una región agrícola donde residen numerosos trabajadores migrantes.

Organizaciones como la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA) también participaron en el anuncio. Su directora destacó que la reforma pretende evitar la necesidad de futuras actualizaciones legislativas del Registro.

Le puede interesar: Vicecanciller Jaramillo afirma que relación Colombia–EE.UU. va más allá de Petro y Trump

Respuesta a las redadas y operativos migratorios

El presidente Donald Trump ha mencionado la posibilidad de disminuir las redadas en sectores como el agrícola, hotelero y de servicios. No obstante, la Casa Blanca aclaró que no apoya una amnistía para los inmigrantes indocumentados.

Padilla sostuvo que, incluso si el presidente decide respaldar el proyecto, no tendría objeción en que se le atribuyera el crédito político si ello garantiza la protección de millones de personas frente a la deportación.

Movilización como respuesta política

Padilla y Lofgren indicaron que el proyecto es parte de una campaña contra la actual política migratoria. En ese marco, alentaron a los votantes a expresar su posición frente a las redadas. El senador recordó su detención el mes pasado por parte del Servicio Secreto cuando intentó cuestionar a la secretaria del Departamento de Seguridad Interna sobre los operativos en Los Ángeles.

Fuente:
EFE