Cristina de Kirchner y Alberto Fernández lideraron elecciones primarias de Argentina

El presidente Mauricio Macri admitió la derrota de cara a las elecciones presidenciales que se realizarán en octubre.
Alberto Fernández con Cristina de Kirchner
Alberto Fernández con Cristina de Kirchner. Crédito: AFP

El candidato de la oposición peronista de centroizquierda, Alberto Fernández, se impuso con 47% de los votos al presidente liberal Mauricio Macri, que obtuvo 32%, en las primarias de este domingo en Argentina, claves en la carrera a las presidenciales del 27 de octubre.

"Hemos tenido una mala elección y eso nos obliga a partir de mañana (lunes) a redoblar los esfuerzos. Duele que no hayamos tenido todo el apoyo que esperábamos", dijo el mandatario Macri en su búnker de campaña, acompañado por los principales candidatos de su coalición de centro-derecha Juntos por el Cambio.

Lea también: Alejandro Giammattei logra amplia ventaja en presidenciales de Guatemala

La participación electoral fue de 75% de los 34 millones de electores, un porcentaje considerado alto para unas primarias, informó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Antes de conocerse el resultado, Fernández, a quien acompaña la exmandataria Cristina Kirchner como candidata a la vicepresidencia, se mostró confiado y declaró que "conmigo la grieta (la feroz división política de los argentinos) se terminó para siempre y la venganza también".

"Comienza un nuevo tiempo", aseveró.

Dado que los principales partidos ya habían elegido por consenso a sus respectivos candidatos, estas primarias se convirtieron en una suerte de gran encuesta previa a la elección de octubre.

La gran diferencia entre Macri y Fernández y la extrema polarización, que reparte entre los dos casi 80% de los votos, hace parecer difícil que el mandatario pueda remontar el resultado en los dos meses y medio que faltan para la primera vuelta.

Le puede interesar: Guaidó dice que Maduro busca disolver el Parlamento

En la primera vuelta se puede ganar con 45% de los votos o también si se obtiene 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo candidato.

Las primarias "siempre dan un resultado preliminar. En octubre crece con una mayor participación", había dicho antes de conocerse el resultado Marcos Peña, jefe de gabinete.

La primera vuelta está fijada para el 27 de octubre y el eventual balotaje el 24 de noviembre.

Como tercera opción se presentó la fórmula del exministro de Economía Roberto Lavagna con el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, del peronismo de centro, que consiguió solo 8,7%.

En total, hay 10 fórmulas presidenciales. En los comicios también se definen las candidaturas para renovar un tercio de la Cámara de Senadores (24 escaños) y la mitad de la de Diputados (130 bancas), así como candidatos a gobernador, vice, legisladores, alcaldes y representantes comunales de la provincia de Buenos Aires.

Los mercados

Agobiados por la inflación, que con 22% en el primer semestre es de las más elevadas del mundo, y una pobreza que alcanza a 32% de la población, a los argentinos se les presentan dos proyectos antagónicos: el de Macri, que lleva adelante un plan de ajuste respaldado por el Fondo Monetario Internacional con un préstamo de 56.000 millones de dólares, y el de Fernández y Kirchner, vistos con desconfianza por los mercados.

Lea también: Precandidato dice que Trump tiene sangre en las manos, tras tiroteo en El Paso

Josefina Sánchez, de 26 años, apoyó a Fernández. "Voto por Fernández y Kirchner porque van a volver a dar trabajo y asegurar la educación pública. Macri es desempleo e ignorancia", dijo esta empleada de una empresa metalúrgica.

Macri, de 60 años y a quien acompaña en la fórmula el peronista de centro-derecha Miguel Angel Pichetto, había dicho temprano que esta elección "define los próximos 30 años de Argentina. Los mercados obviamente esperan que los argentinos sigamos en el mismo camino".

Fernández fue jefe de gabinete del hoy fallecido Néstor Kirchner (2003-2007), cuando Argentina se alejó del FMI y el organismo dejó de realizar sus visitas e informes. Pero hace pocas semanas, se reunió en Buenos Aires con una misión del FMI que calificó ese encuentro como "productivo".

Debilidades

En el contexto de crisis económica, la campaña se ha desarrollado poniendo el acento en las debilidades del contrario. Sobre Macri pesa su dificultad para abatir la inflación; y sobre Fernández, la percepción de que depende de Cristina Kirchner, una figura controvertida que le lleva torrente electoral pero a la vez es la de mayor rechazo.

"Fernández tuvo que hacer una tarea inicial de 'deskirchnerizarse'. Fue trabajoso. Después puso el acento en la economía, que es el tema que el gobierno rehuye", explicó Aragón.

Macri resalta las obras públicas construidas durante su gobierno y ataca al anterior de Cristina Kirchner, encausada ante la justicia en varios procesos por presunta corrupción.

Adriana Lucheti, trabajadora del sector sanitario de 60 años, lo apoya. "Voté por Macri para que podamos seguir cambiando los doce años de destrucción de los gobiernos anteriores que se robaron todo", dijo en referencia a los periodos de Néstor y Cristina Kirchner.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.