Crisis en Ucrania: ¿Qué sanciones impuso EE.UU. a Rusia?

Se ha realizado un refuerzo militar con tropas estadounidenses en los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania).
Joe Biden, presidente de Estados Unidos
Joe Biden, presidente de Estados Unidos Crédito: AFP

Estados Unidos respondió este martes al "principio de la invasión" rusa a Ucrania, como la denominó el presidente, Joe Biden, con duras sanciones económicas a Rusia y el refuerzo militar con tropas estadounidenses en los países bálticos —Estonia, Letonia y Lituania—.

En un breve discurso desde la Casa Blanca, Biden reaccionaba así a la autorización del presidente ruso, Vladímir Putin, de enviar tropas rusas a las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk y al reconocimiento de su independencia.

"Para decirlo con sencillez, Rusia acaba de anunciar que ha arrebatado un buen trozo de Ucrania", explicó el mandatario.

Mire además: Invasión a Ucrania: Biden impone sanciones contra Rusia

Como consecuencia, Biden subrayó que aprobó "movimientos adicionales de fuerzas y equipamiento, ya situados en Europa para fortalecer a nuestros aliados del Báltico: Estonia, Letonia y Lituania".

Este nuevo despliegue, que incluye 800 uniformados más, se sumaría a los 6.000 soldados recientemente desplazados por Estados Unidos de manera temporal a Europa (en países del flanco este de la OTAN como Rumanía, Alemania o Polonia) para responder a la crisis en Ucrania.

En total, hay actualmente a más de 80.000 militares estadounidenses que se encuentran en el continente en misiones permanentes o rotatorias.

Asimismo, Biden anunció las primeras sanciones económicas directas contra dos grandes instituciones financieras rusas, el VEB (uno de los principales bancos de inversión y desarrollo de Rusia) y el banco militar (PSB), considerado fundamental para el sector de defensa ruso.

En contexto: EE.UU. prepara sanciones contra Rusia por "comienzo de invasión" en Ucrania

BLOQUEO A LA FINANCIACIÓN OCCIDENTAL

El presidente estadounidense también reveló sanciones "integrales" contra la deuda soberana de Rusia para bloquear el acceso del Gobierno de Moscú a financiación occidental.

"(Rusia) ya no va a poder conseguir dinero de Occidente y no va a poder comerciar con nueva deuda en nuestros mercados o los mercados europeos tampoco", subrayó el presidente estadounidense.

En una llamada con periodistas, un alto cargo de la Casa Blanca enfatizó que las medidas económicas de hoy son "severas", a la vez que advirtió de que no son las últimas disponibles.

Biden, en su contundente discurso, adelantó que Washington tiene preparadas futuras sanciones contra las "élites" de Rusia si Moscú prosigue en la escalada militar en Ucrania, ya "que comparten los beneficios corruptos de las políticas del Kremlin y deben compartir también su dolor".

Lea además: OTAN dice que Rusia sigue planeando un ataque "a gran escala" en Ucrania

En la lista de sanciones del martes figuran tres cargos: El director de los servicios de inteligencia rusos (FSB), Alex Bortnikov; el actual jefe de gabinete adjunto de Putin, Serguéi Keriyenko; y el consejero delegado del PSB, Piotr Fradkov.

El mandatario estadounidense insistió, no obstante, en la preferencia por la vía diplomática para solucionar la confrontación con Moscú por sus nuevas acciones militares contra Ucrania, después de la anexión de la península de Crimea en 2014.

WASHINGTON PROMETE RESPALDO INQUEBRANTABLE A KIEV

Tras semanas de tensiones por la concentración militar rusa en la frontera ucraniana, la autorización de Putin de enviar soldados a las regiones del Donbás, en el este de Ucrania, ha desencadenado una lluvia de sanciones por parte de los aliados occidentales.

Tanto el Reino Unido como la Unión Europea (UE) anunciaron rondas de sanciones económicas contra Rusia, y Washington ha remarcado que las medidas fueron coordinadas internacionalmente para tener el mayor impacto posible en la economía rusa.

Estados Unidos aplaudió, asimismo, el bloqueo por parte de Alemania de la certificación del gasoducto Nord Stream 2 con el que se preveía transportar gas ruso a Alemania.

Una señal clara del deterioro de la situación es el viaje de madrugada del ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, a Washington, donde se ha reunido este martes con el propio Biden, el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, y el secretario de Estado, Antony Blinken.

En un comunicado, la Casa Blanca informó de que el mandatario estadounidense reafirmó ante Kuleba el "compromiso de Estados Unidos con la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania".

BLINKEN NO SE REUNIRÁ CON LAVROV

Por otro lado, Blinken anunció en una rueda conjunta con su homólogo ucraniano la cancelación de la reunión que tenía prevista el jueves en Ginebra (Suiza) con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

"Ahora que vemos que comienza la invasión y Rusia ha dejado claro su rechazo total a la diplomacia, no tiene sentido seguir adelante con esa reunión", dijo Blinken, quien, aun así, remarcó que su país sigue "abierto a la diplomacia".

Debe saber: Las posibles sanciones que impondrá EE.UU. a Rusia no le afectarán en gran medida, indica experto

En paralelo, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó que Biden no planea reunirse de momento con Putin, ya que "la diplomacia no puede tener éxito, a menos que Rusia cambie de dirección".

Psaki explicó que la idea inicial era que Blinken y Lavrov se encontraran primero, para más tarde celebrar una reunión entre Biden y Putin.

"En este punto, eso no está en los planes", zanjó la portavoz, quien destacó que Rusia debería adoptar acciones para rebajar la tensión en Ucrania para que un encuentro entre ambos líderes vuelva a estar sobre la mesa.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.