Crisis de frontera: parlamento venezolano aprobó estado de excepción en Zulia

"Reiteramos el acompañamiento al hermano presidente Nicolás Maduro en todas las decisiones que tome, estamos resteados", afirmaron desde el parlamento chavista.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Una comisión delegada de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) conformada por diputados chavistas, aprobó el decreto emitido Nicolás Maduro, que declara el estado de excepción en tres municipios de Zulia, entidad fronteriza por el norte con Colombia.

"Reiteramos el acompañamiento al hermano presidente Nicolás Maduro en todas las decisiones que tome, estamos resteados", dijo el presidente de la AN, el oficialista Diosdado Cabello, antes de pedir a sus colegas de la comisión levantar la mano para aprobar el decreto, lo que se cumplió de forma unánime.

La Comisión delegada del Parlamento realizó una sesión en el estado Zulia para dar apoyo a las acciones gubernamentales de cierre de pasos y estado de excepción sobre parte de la zona fronteriza zuliana con Colombia que Maduro anunció la noche del lunes.

Las medidas en el noroccidental estado Zulia se anunciaron tres semanas después de que el gobierno de Venezuela hiciera lo mismo en el estado Táchira, acciones todas que se han realizado bajo el argumento de luchar contra el contrabando y la violencia "paramilitar" de Colombia.

Cabello dijo que aunque las medidas de cierre y estado de excepción son positivas, es necesario ejecutar otras acciones para "liberar" y hacer un "reapoderamiento" del territorio "con nacionales venezolanos que estén dispuestos a trabajar por esta patria".

Señaló, en este sentido, que se debe hacer una revisión minuciosa de todas las propiedades que han sido adquiridas por "paramilitares" en Zulia.

"¿Cuántas fincas fueron vendidas? ¿A quiénes fueron vendidas? Tiene que hacerse un trabajo finca por finca, ¿qué elementos paramilitares compraron? ¿Qué grupos las compraron? ¿Cómo las compraron? ¿Cuándo fue? ¿Qué actividades realizan en esos sitios? Y registro por registro, notaría por notaría", dijo el parlamentario.

Señaló que desde Colombia hacia Venezuela se realiza una "invasión silenciosa" de delincuentes.

"El mundo se indigna porque Venezuela tomó una decisión soberana, pero nadie dice nada de los más de 1.100 kilómetros de muro que hay entre Estados Unidos y México, silencio, 10.000 muertos, silencio, nadie dice nada del muro que pusieron los israelitas para que no pasen los palestinos", comentó.

Por su parte, el gobernador del Zulia, el oficialista Francisco Arias Cárdenas, aseguró que el pueblo zuliano "estaba esperando este momento" de cierre e intervención de la zona fronteriza.

"Nosotros, el compromiso que establecemos es asumir con toda la responsabilidad la delegación para ejecutar el decreto, lo tenemos que hacer, por supuesto, con la fuerza armada, con todos los equipos de nuestro gobierno", señaló.

Maduro ordenó el pasado 19 de agosto el cierre fronterizo en seis municipios del estado Táchira tras, según el Ejecutivo, el ataque de supuestos paramilitares colombianos contra tres militares y un civil venezolanos.

Dos días después, decretó el estado de excepción en esa zona argumentando una lucha contra el contrabando, la delincuencia y el paramilitarismo colombiano.

El 28 de agosto amplió tanto el estado de excepción como el cierre fronterizo a cuatro municipios más del Táchira y finalmente el lunes esa medida abarcó tres entidades del estado Zulia.

Esta situación ha llevado a la deportación de 1.467 colombianos y 18.619 que han abandonado voluntariamente Venezuela desde el inicio de la crisis fronteriza, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), con datos a 7 de septiembre.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.