La CPI descarta investigación al bloqueo de carreteras en Bolivia durante el 2020

Para la CPI, los bloqueos no son suficientemente graves para ser calificados como un crimen de lesa humanidad.
Protestas en Bolivia
Protestas en Bolivia Crédito: AFP

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció este lunes que no investigará el bloqueo de carreteras de agosto de 2020 en Bolivia realizado por movimientos sociales simpatizantes del expresidente Evo Morales, los cuales protestaban contra el Ejecutivo de la entonces mandataria, Jeanine Áñez .

El fiscal jefe del tribunal, Karim Khan, dijo en un comunicado que “no existe una base razonable para creer que se han cometido presuntos delitos dentro de la jurisdicción de la CPI”.

Lea aquí: Denuncian a profesor que estaría dando clases “borracho” en Bogotá

El jurista británico añadió que, de probarse en sede judicial los bloqueos, éstos no serían lo suficientemente graves para ser calificados como el crimen de lesa humanidad de ataque contra la población civil.

La decisión de la Fiscalía es una respuesta a una solicitud del Gobierno de la expresidenta Áñez, que aseguró que la población civil no tuvo acceso a “insumos y servicios de salud pública” por culpa de las protestas, en el contexto de la pandemia de la covid-19, y remitió la situación al tribunal internacional.

La Procuraduría de Bolivia había denunciado que los bloqueos fueron provocados por miembros del Movimiento al Socialismo (MAS) y que al menos 40 personas murieron porque no tuvieron acceso a oxígeno medicinal.

Khan dijo que su función “no es emitir un juicio sobre el contexto político en el que ocurrieron los presuntos incidentes”, sino determinar si los hechos denunciados “constituyen crímenes de acuerdo con el Estatuto de Roma”, la carta fundacional de la CPI.

La conclusión del jurista británico será remitida a una sala de asuntos preliminares de la CPI, que haría una revisión judicial si lo pidiera el actual Ejecutivo de Bolivia.

Le puede interesar: Linda Palma da nuevo reporte sobre su estado de salud

Khan también advirtió de que su decisión no impide a otros actores o víctimas la posibilidad enviar informes con nuevas evidencias a la Fiscalía, que podría reevaluar su decisión.

Los bloqueos se produjeron en agosto de 2020 después de que el órgano electoral boliviano retrasara por segunda vez la celebración de las elecciones generales ante la emergencia sanitaria de la covid-19.


Temas relacionados

CPI
Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.