Estudiantes y profesores vacunados en EE.UU. no necesitarán tapabocas

Aun así, las personas no vacunadas deben continuar llevando tapabocas en interiores de los colegios.

Los estudiantes y profesores vacunados en Estados Unidos no necesitarán usar tapabocas dentro de las escuelas, anunciaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés) en su última actualización de las pautas a seguir durante la pandemia del coronavirus.

En ese boletín, los CDC descartaron recomendar a las escuelas que exijan a sus maestros o alumnos que se vacunen, pero sí aseguraron que las personas no inoculadas deben continuar llevando tapabocas en interiores de los colegios.

Además, todos los pupitres dentro de las aulas deberán seguir estando separados por casi un metro.

Los cambios respecto a los maestros y alumnos vacunados se produjeron en un momento en el que los niños mayores de 12 años pueden vacunarse y en el que las hospitalizaciones y muertes por la covid-19 han disminuido.

Sin embargo, California, el estado con mayor número de habitantes del país, con casi 40 millones, continuará exigiendo mascarillas en colegios de su territorio para alumnos y profesores, independientemente de si están vacunados o no.

Así lo aseguró este viernes el secretario de la Agencia de Salud y Servicios Humanos de California, Mark Ghaly, en un comunicado en el que dijo que el uso de la mascarilla "es una intervención simple y eficaz" que ayuda a contener la pandemia.

Ghaly también señaló que mantener el uso de la mascarilla obligatorio para todos los maestros y estudiantes "ayudará a que puedan entrar a la escuela sin preocuparse de si se sentirán diferentes o si se sentirán seleccionados por estar vacunados o no vacunados".

"Tratar a todos los niños de la misma manera fomentará un ambiente escolar tranquilo y de apoyo", justificó.

En marzo, los CDC relajaron los requisitos de distanciamiento social obligatorio entre alumnos en las aulas, siempre que llevasen las mascarillas puestas, reduciendo a la mitad la distancia entre estudiantes, de casi dos metros a un metro (6 pies a 3 pies).

Los CDC recomendaron la reapertura de los colegios con el uso obligatorio de mascarillas el pasado 12 de febrero, con lo que 55 millones de estudiantes de las escuelas públicas regresaron a clase con niveles de máxima seguridad.

A pesar de que Estados Unidos es el país con mayor número de inoculaciones del mundo, se encuentra en alerta ante el preocupante incremento de los casos de la variante delta, que representa ya más del 50 % de los contagios a nivel nacional y el 80 % en algunos estados en los que el porcentaje de la población vacunada es bajo.

Uno de los principales problemas que enfrenta EE.UU. en esta etapa de la pandemia es que una buena parte de la población no cree en las vacunas, motivo por el que se ha ralentizado mucho el ritmo de las inoculaciones en las últimas semanas.

Ante esta situación, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, suplicó este martes a quienes aún se resisten a vacunarse contra la covid-19 que lo hagan para poder contener la variante delta, y destacó los esfuerzos de su Gobierno para ir "de puerta a puerta" e intentar convencer a los escépticos.

"Por favor, vacúnense ahora. Funciona, es gratis y nunca ha sido tan fácil, ni tan importante", dijo Biden en un discurso en la Casa Blanca.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.