En qué consiste la controvertida ley del aborto que adoptaron varios estados de EE.UU.

La norma exige a los médicos que mostrar a paciente que desee abortar las imágenes de ultrasonido y que hagan escuchar los latidos del feto.
Aborto
Crédito: Ingimage

La Corte Suprema de Estados Unidos dejó este lunes en firme una ley de Kentucky que exige a los médicos que muestren a cualquier paciente que desee abortar las imágenes de ultrasonido y que hagan escuchar los latidos del feto.

Sin dar razones, de acuerdo con la costumbre, el máxima tribunal se negó a apelar esta ley aprobada en 2017 en este estado conservador del centro del país.

El texto requiere que los médicos muestren las imágenes del ultrasonido, describan al feto, su tamaño y órganos a la paciente y le hagan escuchar los latidos del corazón si son detectables, incluso si expresa o manifiesta su oposición a ello.

Las autoridades de Kentucky han justificado su medición por la necesidad de recabar "consentimiento informado" de las mujeres antes de cualquier aborto inducido.

Pero la única clínica que practica abortos en este estado de 4,5 millones de habitantes consideró que "imponer la descripción de imágenes médicas a un paciente en contra de su voluntad" no cumplía este objetivo y violaba el derecho a la libertad expresión de los médicos.

La poderosa asociación de derechos civiles de ACLU, que apoyó a la clínica, dijo que estaba "extremadamente decepcionada" por la decisión de la Corte Suprema.

El tribunal "valida la interferencia política extrema en la relación entre el médico y su paciente", dijo su abogada Alexa Kolbi-Molinas.

La Corte Suprema de Estados Unidos legalizó en 1973 el derecho de las mujeres al aborto, pero aún existe una fuerte oposición en toda una franja de la sociedad estadounidense, especialmente en el sur y centro religioso del país.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.