Corte Constitucional de Ecuador reduce estado de excepción a 30 días

El dictamen de la Corte Constitucional señala que el uso de la fuerza debe ser proporcional y progresivo.
Ecuador protestas
Crédito: AFP

La Corte Constitucional, el máximo organismo de control de la Carta Magna en Ecuador, ratificó la legalidad del decreto de estado de excepción que el presidente, Lenín Moreno, emitió el pasado jueves pero lo restringió únicamente a 30 días.

Tras una sesión este lunes en la que analizó las dudas de varios organismos de derechos humanos, la Corte aprobó con el voto unánime de sus ocho jueces un "dictamen de constitucionalidad" de la decisión que el presidente adoptó ante el incremento de las protestas sociales contra unas medidas económicas anunciadas por su Gobierno.

La Corte Constitucional precisó que "la declaratoria del estado de excepción regirá únicamente por un plazo de treinta días", en lugar de los sesenta decretados por Moreno.

Lea además: Capturan a disidentes de las Farc señalados del asesinato de periodistas de El Comercio

Con esa decisión, la Corte explicó que las medidas de limitación y suspensión de derechos que se establecen en el Decreto de Excepción se aplicarán respecto a la "libertad de asociación, reunión y libre tránsito", así como en las requisiciones que sean consideradas necesarias por el Estado.

Aclaró que esas medidas deben permitir el cumplimiento de los objetivos del estado de excepción y no deben afectar "el derecho de la protestas pacífica".

Asimismo, sobre la actuación de las instituciones del orden, el dictamen de la Corte Constitucional señala que el uso de la fuerza debe ser proporcional y progresiva.

Por ello, demandó a la Policía y a las Fuerzas Armadas "el cumplimiento de sus deberes de prevenir y proteger la integridad y derechos de los periodistas y medios de comunicación, de los organismos e instituciones de asistencia humanitaria, así como la de la ciudadanía en general".

Lea más: Ecuador ya le ha otorgado la visa a más de cien mil venezolanos

También recordó que la Constitución establece que los servidores públicos "serán responsables por cualquier abuso que hubieran cometido en el ejercicio de sus facultades durante la vigencia del estado de excepción".

La situación en Ecuador se ha agravado en los últimos días luego de que Moreno anunciara el pasado martes la anulación de los subsidios al precio de los combustibles, lo que supuso el incremento en el valor de los carburantes de mayor consumo y una de ola de protestas.

Esas medidas tienen relación a los compromisos que Ecuador asumió con el Fondo Monetario Internacional para concretar en marzo pasado un programa crediticio por 4.200 millones de dólares.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), una de las organizaciones sociales más importantes del país, ha llamado a un "levantamiento" progresivo en todo el país, y ha organizado una protesta de sus bases en Quito, que se unirá el próximo miércoles a una movilización de los sindicatos a nivel nacional.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano