Corrupción y condena a Venezuela, principales temas de la Cumbre de las Américas

La dificultad de alcanzar una posición común sobre la crisis en Venezuela ya acapara buena parte de los debates.
000_1403FM.jpg
Imagen de referencia de AFP

La reunión de mandatarios se realiza en ausencia notable de los presidentes Donald Trump, Nicolás Maduro y Lenín Moreno y con el telón de fondo de la crisis venezolana y el asesinato de un equipo de prensa ecuatoriano en la frontera con Colombia.

Los mandatarios Evo Morales (Bolivia), Juan Manuel Santos (Colombia), Enrique Peña Nieto (México), Sebastián Piñera (Chile), el anfitrión Martín Vizcarra (Perú) y el primer ministro de Canadá Justin Trudeau, participaron en la III Cumbre Empresarial, antesala de la Cumbre de las Américas que se inicia esta noche con una cena oficial en la presidencia peruana.

"Un porcentaje importante del erario nacional se pierde por la corrupción (...). Esto tiene que cambiar", afirmó Vizcarra ante los empresarios.

"Un gran aliado de la transparencia es la revolución tecnológica. La impunidad es un gran aliado de la corrupción", dijo por su parte Piñera.

Sin embargo, Venezuela ha acaparado la atención en las horas previas a la cumbre. Maduro no fue invitado y desistió de venir como había prometido, pero en las calles limeñas estuvo presente en manifestaciones convocadas por seguidores y detractores.

Desde Caracas, la oposición pidió a los participantes del cónclave hemisférico que rechacen las elecciones del 20 de mayo, boicoteadas por la mayor parte de la oposición.

En Lima, las delegaciones que se encargan de pergeñar la declaración final de la Cumbre trataban de disipar diferencias para alcanzar una fórmula sobre Venezuela aceptable para todos. Según fuentes cercanas a la negociación, podría haber consenso para incluir la fórmula "los resultados de las elecciones carecen de legitimidad y credibilidad" en vez de desconocer el resultado de los comicios como proponen los 14 países del Grupo de Lima.

El canciller chileno, Roberto Ampuero, que se reunió en la embajada de Chile en Lima con los diputados venezolanos Luis Florido y Sergio Vergara, afirmó en una declaración que "es importante para Chile que haya elecciones libres, con garantías para todos".

"Si esto no ocurre, las elecciones son ilegítimas, no son válidas y no van a ser reconocidas ni por Chile ni por la comunidad internacional", aseguró.

Chile, tercer receptor de venezolanos después de Colombia y España, acaba de crear una "visa de responsabilidad democrática" para los venezolanos que "escapan del país buscando democracia y prosperidad".

En Quito, el presidente Lenín Moreno confirmó el asesinato en cautiverio de los dos periodistas y el chofer del diario El Comercio, que habían sido secuestrados el 26 de marzo en la frontera con Colombia por un grupo disidente de la exguerrilla de las Farc.

Santos condenó el hecho y desde Lima manifestó su respaldo a Ecuador "para que los responsables de este crimen sean llevados a la justicia".

En tanto, en canciller cubano Bruno Rodríguez llegó a Lima para representar a la isla en la cumbre, según fuentes oficiales peruanas, lo que implica que no asistirán Raúl Castro ni Miguel Díaz-Canel, quien lo debería suceder en la presidencia en los próximos días.

Con información de AFP


Temas relacionados

pruebas

Qué revelan las nuevas pruebas nucleares de EE. UU. sobre su poder militar

El presidente estadounidense solicitó a sus fuerzas reaundar pruebas luego de más de tres décadas de "silencio" en este ámbito.
Trump ordenó al Departamento de guerra activar las prácticas nucleares.



Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Operativos de EE. UU. en el Caribe: exfuncionario explica el doble objetivo contra narcotráfico y Maduro

Elliott Abrams analiza operativos en el Caribe y advierte posible presión militar sobre Venezuela

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano