López Obrador niega aumento de maltrato a mujeres: 90% de llamadas son "falsas"

El presidente de México desmintió que se haya incrementado la violencia contra la mujer en México en medio de la cuarentena.
Coronavirus en México / médicos en México
Crédito: AFP

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó que el confinamiento haya agudizado la violencia contra las mujeres y aseguró que "el 90 %" de las llamadas sobre maltrato son "falsas".

"La mayor parte son falsas. Pero esto dicho e informado por las mujeres del Gobierno federal, la secretaria de Gobernación (Olga Sánchez Cordero), la encargada del instituto de atención a las mujeres, Nadine (Gasman), que están preocupadas constantemente por este tema", aseguró en su conferencia diaria desde Palacio Nacional.

El presidente dijo, para que no se le "malinterprete", que eso no ocurre solo con los pedidos de socorro por maltrato a las mujeres, sino que pasa lo mismo "en las llamadas que recibe el metro sobre sabotajes, sobre bombas".

Lea también: Nueva York, epicentro del coronavirus, anunció reapertura de playas el 22 de mayo

Según los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), las llamadas a emergencias relacionadas con la violencia contra la mujer fueron 26.171 en marzo, cuando apenas empezó el confinamiento para mitigar la pandemia de COVID-19, un 20,5 % más que en el mes anterior.

Ante las cifras, López Obrador dijo que conoce "bien" los datos y que "no por el retiro a las casa ha habido más violencia" en México, porque las familias están acostumbradas a "una convivencia en armonía".

"Es que la familia mexicana es distinta a la familia en Europa o en Estados Unidos. Nosotros estamos acostumbrados a convivir, a estar juntos", aseguró.

El mandatario mostró incluso las cifras de homicidios registradas el jueves en todo el país, un gráfico donde de 84 asesinados solo 7 eran mujeres.

"Vamos a continuar defendiendo, protegiendo, a las mujeres. Sin ser feministas, somos humanistas", repitió el presidente.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió hace una semana sobre "un grave incremento en el número de asesinatos de mujeres" en el país, que pasó de un promedio diario de 10,5 a uno de 10,6 de enero a marzo.

Por ello, la CNDH exhortó a las autoridades a que de manera urgente "generen planes emergentes con perspectiva de género" para combatir esta situación estructural "agudizada en este periodo de confinamiento".

México registró más de 1.000 feminicidios -asesinatos por razón de género- durante 2019, según los datos oficiales. En general, en el país diez mujeres son asesinadas al día, una cifra que ha aumentado año con año.

Hasta el momento, la pandemia de coronavirus ha dejado 42.595 contagiados confirmados y 4.477 defunciones en el país, aunque López Obrador habló también este viernes de las otras "pandemias permanentes nada más que silenciadas", relacionadas con enfermedades crónicas por los malos hábitos.

Así, el presidente explicó que por infartos y diabetes los mexicanos "mueren mucho más" que por COVID, e incluso proyectó una tabla con cifras de fallecimientos mensuales por estas enfermedades.

De acuerdo a esos números, la principal causa de muerte en México en 2018 fueron las enfermedades del corazón, que acabaron con un promedio mensual de 11.870 vidas, seguidas por la diabetes, que provocó 8.704 muertos al mes.

El coronavirus, siempre según esa gráfica del Gobierno, acumula un promedio diario de 164 fallecidos durante este mes de mayo, la fase de máximo contagio.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.