OPS llama al sector privado a cooperar en la respuesta al coronavirus

La Organización Panamericana de la Salud indicó que los sistemas de atención podrían colapsar.
OPS, Colombia, Covid - 19
Crédito: Cortesía

Carissa F. Etienne, la directora de la Organización Panamericana de la Salud, pidió la colaboración del sector privado con los países de América Latina y el Caribe “en respuesta al tsunami de los casos de COVID19 que enfrentaremos”.

Al hablar en la Reunión Virtual de la Plataforma de Acción COVID del Foro Económico Mundial para América Latina, la doctora Etienne dijo: "Debemos aprovechar las capacidades y los recursos del sector privado de la salud, incluyendo proveedores de productos y servicios de salud comerciales y sin fines de lucro. Podemos beneficiarnos de su capacidad para innovar, producir y entregar en este momento de gran necesidad”.

Lea también: Autoridades multarán a quienes intenten salir de paseo en Semana Santa

En la región de las Américas, “millones de vidas serán afectadas directa e indirectamente por COVID19. Ya se están perdiendo vidas, nuestra salud y bienestar se ven directamente amenazados, nuestros sistemas de salud estarán abrumados y nuestros trabajadores de salud al límite”, señaló Etienne.

"Les pido que trabajen de la mano con los gobiernos para planificar el uso y maximizar la disponibilidad de sus recursos", afirmó la Directora de la OPS, en la sesión del foro de ministros, altos ejecutivos que lideran la respuesta de COVID-19". Pidió a los líderes del sector privado: "Ayúdennos a nosotros y a los países de América Latina y el Caribe a resolver el desafío más grande e inmediato que enfrentamos: acceso a pruebas de la COVID19 de calidad y asequibles, y a equipos de protección personal” para el personal de salud.

Mire acá: Asciende a 3.565 el número de muertos en Nueva York por coronavirus

“El sector privado tiene un papel importante para garantizar la resiliencia de los sistemas de salud. Sus recursos, incluidos los servicios de atención médica, las instalaciones, los laboratorios, la capacidad de logística de transporte, la dotación de personal, los sistemas de información, la tecnología y los dispositivos, incluyendo equipos clave como los ventiladores, pueden ponerse a disposición de manera rápida para aumentar la capacidad del sistema de salud”, dijo Etienne.

Desde el comienzo del brote de COVID19, la OPS ha estado apoyando a los países en la vigilancia del nuevo coronavirus y el rastreo de contactos, en las pruebas, en el acceso a suministros vitales, incluidos los EPP, y en la reorganización de los servicios de salud en preparación para COVID19, en la comunicación de riesgos, y en la implementación de estrategias que desarrollen resiliencia dentro de los sistemas de salud. Hasta el 2 de abril, 51 países y territorios en las Américas han reportado 247.473 casos confirmados y 5.600 muertes por COVID-19.

Consulte también: El 40 % de contagiados en Ecuador incumplieron aislamiento

El sector privado, dijo la Directora de la OPS, puede "innovar y desarrollar la ciencia y la tecnología que necesitamos. Asegúrense de que sus productos cumplan con los estándares regulatorios internacionales. En el desarrollo y comercialización de una nueva vacuna para COVID-19, por favor aseguren mecanismos para garantizar el acceso universal a la vacuna”.

“Mientras la pandemia está en curso, y millones sufren el impacto económico, trabajen con sus socios y con los gobiernos para fortalecer las redes de protección para todos, pero en particular para los más vulnerables”, indicó Etienne. “El sector privado tiene un papel importante de abogacía en este aspecto”, subrayó.

Además de la OPS, también participaron el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena. Tanto Moreno como Bárcena abordaron el impacto social y económico que la COVID-19 tendrá en los países durante y después del brote.


Temas relacionados

Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.