"Inmovilización social obligatoria" en Perú para enfrentar la pandemia

En Perú rige desde el lunes un estado de emergencia que confinó a la población, pero no todos cumplen la medida.

Perú decretó una "inmovilización obligatoria", interpretada como un toque de queda que regirá en las noches y en todo el territorio a partir de este miércoles para enfrentar la pandemia de coronavirus, que suma 145 casos confirmados en el país.

"Estamos decretando la inmovilización obligatoria a partir de hoy, desde las ocho de la noche hasta las cinco de la mañana", anunció el presidente Martín Vizcarra en una conferencia de prensa.

"Se requieren ajustes al estado de emergencia" vigente desde el lunes, acotó Vizcarra para justificar la medida que afecta a toda la población."Hay un sector importante de la ciudadanía que hace caso omiso de las restricciones vigentes", aseguró el Primer Ministro Vicente Zevallos, quien acompañó a Vizcarra en la conferencia.

En Perú rige desde el lunes un estado de emergencia que confinó a la población a sus casas, bajo control de las fuerzas armadas y la policía.

Vizcarra anunció además que se prohibirá a partir del jueves la circulación de todos los vehículos no indispensables.

El presidente peruano evitó en todo momento referirse como "toque de queda" a la drástica medida, alegando que esa mención traía recuerdos de épocas dictatoriales y la guerra antiterrorista en Perú. Se trata, reiteró, de "una inmovilizacion social obligatoria".

Las nuevas restricciones a la población se suman al estado de emergencia que vive Perú por 15 días decretado para poner en marcha una estrategia sanitaria contra la enfermedad.

De hecho en Lima las calles lucen semidesiertas aunque es frecuente ver en algunas zonas de la capital a gente sin hacer nada en las calles.

Hospital en Villa Panamericana

Vizcarra resaltó que la cifra de casos confirmados se elevó a 145, es decir, 28 más respecto al martes, de un total de 3.075 casos sospechosos.

Debido al crecimiento exponencial del virus y la capacidad sanitaria peruana, el gobierno anunció que convertirá en hospitales las dos torres de viviendas de la Villa Panamericana, que hospedó a los más de 500 atletas de los juegos realizados en 2019 en Lima.

"Las torres de departamentos para la villa Panamericana serán adecuadas como hospitales, ahí irán pacientes confirmados con la enfermedad", detalló Vizcarra.

El gobierno también anunció que China enviará a Perú médicos y material sanitario.

"Se está articulando la disposición del Gobierno chino para que haya presencia de médicos chinos en nuestro país y puedan cooperar con nuestro Ministerio de Salud", agregó el Primer Ministro Zevallos.

Estado de guerra

"Para alguien que quiera entenderlo en una dimensión mayor, tómenlo como si fuera un estado de guerra, donde las medidas tienen que darse de manera impositiva y vertical", dijo el primer ministro el lunes cuando se declaró el estado de emergencia para frenar el nuevo coronavirus.

Perú cerró desde entonces todas sus fronteras durante 15 días, suspendió clases universitarias, escolares, y restringió la movilidad de la población apelando al "aislamiento social obligatorio".

Los aeropuertos están cerrados y centenares de turistas quedaron varados, confinados en hoteles o viviendas de conocidos.

El país lleva tres días con la mayoría de locales comerciales cerrados, sin cafés, bares y restaurantes abiertos a excepción de farmacias, bancos y supermercados. El transporte interno en el país entre provincias, está prohibido desde este martes.

Perú tuvo su primer caso del nuevo coronavirus el 6 de marzo, importado de Europa por un viajero peruano que ya se recuperó de la enfermedad.


Temas relacionados

Estados Unidos

EE.UU. reducirá en noviembre ayuda alimentaria para millones de personas ante parálisis presupuestal

El gobierno utilizará 4.650 millones de dólares de un fondo de emergencia para financiar los pagos relacionados con el programa Snap.
El Ejecutivo, según estos documentos presentados ante una corte federal de Rhode Island, no completará el faltante con otros recursos.



¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Avianca explicó retraso del vuelo entre México y Bogotá por mantenimiento no programado

Los pasajeros afirmaron que vivieron un viacrucis para poder retornar a Colombia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano