Brasil supera las 39.000 muertes por coronavirus

El país registró 1.274 nuevas muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas.
Coronavirus en Brasil
Brasil es el segundo país con más muertos por covid-19. Crédito: AFP

Brasil registró este miércoles 1.274 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el número de fallecidos ascendió a 39.680, además de contabilizar 32.913 nuevos infectados por la enfermedad, lo que elevó el total de casos confirmados hasta los 772.416, informó el Ministerio de Salud.

El boletín divulgado por el ministerio confirma el acelerado ritmo de expansión de la epidemia en el país y ratifica a Brasil como el segundo país con más casos de COVID-19, por detrás solamente de Estados Unidos, que tiene casi 2 millones de infectados.

Asimismo, de mantenerse la fuerte expansión de la pandemia, Brasil podría sobrepasar en los próximos días en número de muertos al Reino Unido, que tiene 41.213 decesos, lo que le ubicaría como el segundo país del mundo también en cifra de fallecidos, según los datos recopilados por la Universidad John Hopkins.

Lea aquí: Playas de Miami abrieron después de tres meses

Al igual que este martes, el boletín del ministerio volvió a registrar más de mil decesos diarios, como venía ocurriendo la semana pasada, cuando Brasil registró tres récord consecutivos de muertes por COVID-19.

Según la cartera, 407.341 pacientes infectados por el coronavirus siguen bajo atención médica, mientras que el país investiga otras 3.608 muertes sospechosas.

Asimismo, la cifra de recuperados de la enfermedad asciende a 325.395 personas, lo que representa un 42 % del total de contagiados.

Sao Paulo se mantiene como epicentro

El estado de Sao Paulo, donde viven unos 46 millones de los 210 millones de habitantes de Brasil, se mantiene como epicentro de la pandemia en el país y alcanzó los 156.316 infectados y 9.862 decesos.

Este miércoles, la región registró por segunda jornada consecutiva un récord de muertes diarias, al contabilizar 340 nuevos fallecimientos por COVID-19, lo que no ha impedido la reapertura de diversos comercios en varias localidades del estado.

Sin embargo, ante la escalada de casos y muertes, sobre todo en las ciudades del interior, el gobernador paulista, Joao Doria, anunció hoy que algunas ciudades deberán retroceder en la flexibilización de sus cuarentenas y volver a cerrar todas las actividades que no sean consideradas esenciales.

Por otra parte, la capital paulista, la ciudad más poblada de Latinoamérica, prosiguió con la desescalada iniciada a comienzos de mes y abrió las puertas del comercio de calle, mientras que permitió la reapertura de los centros comerciales a partir de este jueves.

Una decisión que fue acompañada por otros estados y ciudades del país, como Río de Janeiro, el segundo estado más golpeado por la enfermedad con casi 75.000 casos y 7.138 decesos, que optó por relajar las medidas de distanciamiento social pese al vaivén de decisiones en medio a la discrepancia de las autoridades sobre la reapertura de algunos sectores.

La empobrecida región nordeste de Brasil, que reúne 9 estados, superó el sudeste en número de infectados y concentra, hasta el momento, 272.280 casos y 12.561 muertos por el COVID-19.

Le puede interesar: Coronavirus sí emergió de forma natural en el sur China, según estudio

La situación es especialmente crítica en Ceará, que tiene más de 71.000 contagiados, casi 4.500 fallecidos y un 76,47 % de las camas de cuidados intensivos en los hospitales ocupadas.

En medio de la acelerada propagación de la enfermedad en el país, la flexibilización de las medidas de aislamiento social ha levantado críticas de especialistas y científicos debido a que Brasil todavía no ha llegado al pico de la curva de infecciones, prevista para julio, y a que algunos estados aún corren riesgo de sufrir un colapso sanitario.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.