Coronavirus en Venezuela: Maduro extiende por quinta vez el "estado de alarma"

Venezuela iniciará este lunes siete días de "flexibilización" del confinamiento.
Coronavirus en Venezuela / Caracas
Crédito: AFP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, extendió este domingo por 30 días el "estado de alarma" declarado ante la pandemia de COVID-19 y que lo habilita a prolongar la cuarentena vigente desde marzo.

"Haciendo uso de las facultades constitucionales que tengo como jefe de Estado (...), voy a prorrogar el estado de alarma", dijo Maduro en una transmisión de la televisión estatal al firmar el decreto que oficializa la medida.

La decisión coincide con una escalada de casos positivos de COVID-19 en Venezuela. Las cifras oficiales, cuestionadas por organizaciones como Human Rights Watch por considerar que esconden una situación mucho peor, reportan desde mediados de marzo 25.805 contagios y 223 muertes por el virus en este país de 30 millones de habitantes.

Le puede interesar: En libertad quedó joven capturado por burlarse del Gobierno de Nicaragua en TikTok

Se trata de la quinta prórroga del "estado de alarma", modalidad de estado de excepción que otorga a Maduro poderes especiales con los cuales declaró una cuarentena nacional que está a punto de cumplir cinco meses.

Venezuela, sin embargo, iniciará el lunes siete días de "flexibilización" del confinamiento.

El gobierno socialista aplica un esquema que llama "7+7", que alterna siete días de confinamiento estricto, en los cuales todos los comercios deben cerrar salvo los pertenecientes a sectores "esenciales" como alimentos o salud, con siete de flexibilidad que permiten reactivar el resto de las actividades económicas.

"Vienen" los "siete días de flexibilización a pesar de que algunas regiones del país están en una situación de crecimiento rápido", subrayó Maduro.

Caracas y los vecinos estados Miranda y La Guaira, donde está la mayor concentración de casos de nuevo coronavirus en Venezuela, mantendrán restricciones parciales en el comercio; así como Zulia y Táchira, regiones limítrofes con Colombia; y Bolívar, fronteriza con Brasil.

Lea también: OMS asegura que curva de Covid-19 se frenó

Con la flexibilización podrán abrir, entre otros establecimientos, agencias bancarias y negocios vinculados con la industria textil y de calzado, construcción o ferretería.


Temas relacionados




Huracán Melissa provoca fuerte oleaje en Cartagena e inundación en la avenida Santander

Las autoridades están en estado de vigilancia y permanecen las banderas rojas.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano