Uruguay registra la tasa de contagios diarios de covid más alta del mundo

El país sumó 1.370 nuevos casos diarios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Coronavirus en Uruguay
Crédito: AFP

Uruguay, considerado durante la mayor parte de 2020 como un ejemplo en la lucha contra la covid-19, registra ahora la mayor cantidad de casos diarios nuevos per cápita en el mundo, según un balance de AFP.

El país sumó cerca de 1.370 nuevos casos diarios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, por lejos la tasa más alta del globo, ya que ninguna otra nación superó los 1.000 contagios diarios por cada 100.000 habitantes en ese período, según estadísticas realizadas a partir de datos oficiales.

El gobierno reportó el lunes 71 fallecimientos por covid, la cifra más alta desde el inicio de la emergencia sanitaria, en marzo de 2020. En total, el país registra 147.173 contagios y 1.533 muertes por el nuevo coronavirus.

Lea también: Trump arremete contra Biden por suspensión de vacuna de Johnson & Johnson

El aumento sostenido de contagios está poniendo en riesgo la atención en hospitales públicos y privados de todo el país, donde ya un 53 % de las camas de cuidados intensivos están ocupadas por infectados de covid-19.

De acuerdo al reporte de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, hasta el lunes había un 77 % de ocupación total de las unidades de tratamiento intensivo. Otrora ejemplo de la región por su exitoso manejo de la pandemia, el país vive su peor momento sanitario.

Pero el presidente Luis Lacalle Pou se ha mostrado renuente a endurecer las medidas existentes para restringir la movilidad, argumentando que su gobierno no cree en "un Estado policíaco".

El país, que nunca decretó cuarentena obligatoria, suspendió la presencialidad de las clases y los espectáculos públicos, y mantiene cerradas algunas oficinas públicas no esenciales. Pero comercios de todos los rubros, incluidos bares y restaurantes, permanecen abiertos, con mucha movilidad en las calles.

Le puede interesar: Francia suspende vuelos procedentes de Brasil

No obstante, la administración se muestra confiada en un programa de vacunación que avanza a buen ritmo.

Casi el 26 % de la población ya ha sido inoculada con la primera dosis de CoronaVac o Pfizer, y un 6 % con la segunda, desde que comenzó la campaña de inmunización el 1 de marzo.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa toca tierra en Cuba y empieza a casuar emergencias

El fenómeno de categoría tres ya generó inundaciones y varios daños
Huracán Melissa



Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.

Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?